Impacto Económico de Robots Humanoides: Limitaciones Salariales y Ahorros Potenciales Según Dr. Pero Micic

La inclusión de robots humanoides en el ámbito laboral ya no es una visión lejana, sino una realidad que despierta interés en empresas de manufactura, almacenamiento y servicios físicos. La cuestión crucial en este contexto es el costo hora de trabajo para estos humanoides. Según el futurista y consultor Dr. Pero Micic, el costo inicial podría establecerse en unos razonables 14 dólares por hora, con la posibilidad de reducirse a menos de 10 dólares e incluso 5 dólares a medio plazo, gracias a las economías de escala y el aprendizaje.

Micic, dirigiéndose a decisores no técnicos y medios generalistas de tecnología, destaca que los humanoides no requieren avances tecnológicos radicales, sino más bien una integración de tecnologías modernas existentes como actuadores, electrónica y sensores. Actualmente, los costos de producción se centran en motores y engranajes, con otros componentes que podrían abaratarse conforme crezca la producción.

El análisis de costos, distribuido en tres áreas —producción, operación y costos por hora— considera una expectativa de vida útil de 8 años para los robots, con una utilización de 6,600 horas anuales. Incluso en el escenario más costoso, con costos de producción de 33,000 dólares por unidad, el costo por hora es de 13.81 dólares, lo cual es considerablemente inferior al costo de un trabajador cualificado que ronda los 42.53 dólares por hora. Este diferencial se traduce en un ahorro anual significativo de entre 189,539 y 209,039 dólares por robot.

La rentabilidad de estos humanoides no solo radica en el ahorro, sino en su capacidad de integrarse en infraestructuras humanas existentes sin necesidad de grandes modificaciones en el entorno. Aplicaciones inmediatas como logística interna, final de línea e inspección de instalaciones, ofrecen un gran retorno sobre la inversión.

A pesar de potenciales desafíos como entornos no óptimos o ciberseguridad, el análisis de Micic subraya que el modelo es altamente elástico y que, incluso con una productividad inicial del 60-70%, el costo sigue siendo competitivo.

Las empresas están llamadas a explorar estas tecnologías mediante pilotos con un enfoque en tareas repetitivas y físicamente demandantes. La adaptación de la infraestructura y la capacitación del personal serán clave para maximizar los beneficios y permitir una transición fluida hacia el uso habitual de robots humanoides.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

¡Aprovecha! Taburete Multifuncional en Superoferta – Edición Especial de Mi Revista

En el mundo del diseño del hogar, un nuevo...

Transforma tu Hogar con el Taburete Multifuncional en Oferta

En el mundo del diseño para el hogar, un...

El Tesoro en Casa: El Misterio del Oro Escondido en Nuestros Teléfonos Móviles

Científicos suizos de la ETH de Zúrich han descubierto...

Última Hora: Cobertura en Directo de los Acontecimientos Políticos Más Recientes

Este jueves, Koldo García, exasesor del exministro de Transportes...