Impacto Global de los Trastornos Neurológicos: Causantes de Más de Once Millones de Muertes al Año

Los trastornos neurológicos se han convertido en una de las mayores crisis de salud mundial, con más de once millones de muertes anuales y afectando a unos 3000 millones de personas, lo que equivale al 40% de la población global. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado la insuficiencia de las políticas públicas para enfrentar este problema.

Un informe reciente de la OMS destaca que menos de un tercio de los países cuenta con políticas nacionales adecuadas para tratar estos trastornos, que abarcan desde accidentes cerebrovasculares hasta enfermedades como el Alzheimer y la epilepsia. Según la doctora Neerja Chowdhary, de la Unidad de Afecciones Neurológicas de la OMS, uno de cada tres individuos sufre un trastorno cerebral, a pesar de que muchas de estas condiciones pueden prevenirse o tratarse eficazmente. Sin embargo, millones carecen de acceso a servicios básicos.

La falta de atención ha convertido a las afecciones neurológicas en la principal causa de mala salud y discapacidad a nivel global. Chowdhary señaló el impacto significativo no solo para quienes sufren estos trastornos, sino también para sus familias y cuidadores, quienes enfrentan enormes cargas emocionales y económicas.

El informe revela que solo el 32% de los países tiene políticas específicas y apenas un 18% asigna presupuestos adecuados para tratar estos trastornos. La carencia de neurólogos, especialmente en países de bajos ingresos, empeora la situación, con una proporción de especialistas 82 veces menor que en naciones desarrolladas.

El cuidado de los enfermos recae principalmente en familiares, sobre todo mujeres, que a menudo no reciben el apoyo o reconocimiento necesario. Muy pocos países disponen de servicios adecuados para cuidadores y hay una notoria falta de protección legal.

Desde 2022, la OMS impulsa un plan de acción global que busca reducir el impacto de estas enfermedades fortaleciendo los sistemas de salud, mejorando la prevención y el acceso a servicios, e integrando a pacientes y cuidadores en la toma de decisiones. A pesar de estos esfuerzos, la falta de voluntad política, inversión y liderazgo sigue siendo un obstáculo para avanzar.

La OMS ha emitido recomendaciones claras para enfrentar este desafío, como priorizar políticamente las enfermedades neurológicas, invertir en atención y prevención, y mejorar las infraestructuras de salud en áreas vulnerables. Enfatizando que «Cuidar el cerebro es cuidar la vida», la organización hace un llamado urgente a la acción.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Black Star Group Impulsa el Futuro Energético con Hidrógeno Verde

Black Star Group intensifica su papel de liderazgo en...

Cada Estropajo en su Lugar: Optimiza tu Limpieza sin Mezclas

En el ámbito de la limpieza del hogar, un...

El Arte del Hygge: Creando Espacios Estudiantiles Acogedores

En las dinámicas ciudades universitarias, una nueva iniciativa busca...

Diseño y Color para Todos: Opciones para Cada Presupuesto

En un entorno donde abundan las opciones, los consumidores...