Implantes Cocleares Devuelven Audición a Más de 1.200 Menores en Andalucía

En una reciente sesión de la Comisión de Infancia del Parlamento de Andalucía, la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha subrayado el impacto positivo de los implantes cocleares en la comunidad. Esta tecnología ha beneficiado a 1.222 menores en Andalucía, permitiéndoles mejorar o recuperar la audición de manera significativa.

Hernández destacó la vital importancia de detectar la hipocausia de forma temprana, lo que permite una intervención rápida y eficaz, especialmente en los menores que están en pleno desarrollo. En estos casos, es crucial facilitar la estimulación directa de los circuitos auditivos centrales mediante los implantes cocleares, asegurando una mejor adaptación y efectividad del proceso.

Antes de la intervención, se realiza una valoración cuidadosa del paciente para determinar su idoneidad para el implante. Esta evaluación incluye el diagnóstico de la pérdida auditiva, su severidad, y la efectividad del uso previo de audífonos, así como evaluaciones audiológicas, psicológicas y médicas. En los niños, también se considera la edad de inicio de la pérdida auditiva y su impacto en el desarrollo del lenguaje.

La consejera enfatizó el enfoque integral de estas intervenciones, que no solo busca el éxito clínico sino también la integración del paciente con el dispositivo auditivo. Esto se logra mediante el trabajo conjunto con las familias y entornos cercanos para maximizar el uso de los implantes.

La colaboración interdisciplinaria es clave en este proceso, y en Andalucía participan otorrinos, logopedas, psicólogos, trabajadores sociales, genetistas, neuropediatras, radiólogos, medicina preventiva, oftalmólogos, psiquiatras y cardiólogos.

Andalucía cuenta con tres Unidades de Referencia para implantes cocleares: el Hospital Universitario Virgen de la Victoria para mayores de 14 años en Málaga, el Hospital Universitario Clínico San Cecilio para Granada, Jaén, Almería y Málaga, y el Hospital Virgen Macarena que atiende a Sevilla, Cádiz, Córdoba y Huelva. Estas unidades acumulan más de 30 años de experiencia en el uso de esta avanzada tecnología, y los niños son uno de los grupos que más se benefician de estos dispositivos para mejorar o recuperar su audición.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Aitor Esteban del PNV: Respuestas Clave en Cuatro Minutos

La adopción de tecnologías emergentes sigue impulsando cambios significativos...

Trágica explosión de gas butano cobra la vida de una anciana de 92 años en Cambrils

Un incendio en la localidad de Tarragona ha obligado...

Dos Corredores del Medio Maratón de Madrid en Estado Crítico Tras Paradas Cardiorrespiratorias

Dos corredores del Medio Maratón de Madrid, de 20...