El Consejo de Gobierno de Andalucía ha anunciado la expansión de su programa «Andalucía Rural Conectada» con la incorporación de 22 nuevas rutas de transporte público a demanda, elevando así el número total de conexiones a 105 rutas. Este programa, destinado a facilitar los desplazamientos en zonas rurales con escasa cobertura de transporte público tradicional, se enfoca principalmente en municipios con menos de 5.000 habitantes.
La nueva ampliación responde a la positiva acogida y a la creciente demanda de los habitantes de estas regiones, lo que ha impulsado a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda a consolidar y expandir el servicio. Como resultado, 35 núcleos de población adicionales, con una población potencial de 59.320 personas, se beneficiarán de este servicio. En total, el programa ahora atiende a 159 núcleos de población, cubriendo a aproximadamente 381.146 habitantes.
Desde su inicio en 2019, «Andalucía Rural Conectada» ha evolucionado no solo en la cantidad de rutas, sino también en la mejora de su sistema de reservas e información a través de un centro de llamadas único para toda la comunidad. Esto permite a los usuarios organizar su transporte con 24 horas de antelación, ofreciendo así una alternativa eficiente y accesible para desplazamientos hacia centros administrativos, asistenciales, judiciales, sanitarios o comerciales. El coste para el usuario se mantiene equivalente al de un billete de autobús estándar, mientras que el gobierno regional absorbe la diferencia del costo real, con un gasto anual de 1.124.211 euros.
Entre las nuevas rutas se incluyen distintas conexiones en las provincias de Cádiz, Granada, Huelva, Jaén y Sevilla, acercando los servicios esenciales a las poblaciones rurales y promoviéndolas como áreas habitables gracias a una mayor movilidad y acceso. Esta expansión es una clara señal del compromiso de la Junta de Andalucía con el desarrollo y bienestar de las comunidades rurales, asegurando que todos los ciudadanos tengan acceso al transporte público, independientemente de su ubicación geográfica.
Fuente: Junta de Andalucía.








