Importancia de Conectar a la Ciudadanía con los Montes y la Selvicultura: Un Enfoque de la Junta

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha reafirmado su compromiso con la conservación de los montes y la promoción de la selvicultura como pilares para la sostenibilidad y el desarrollo socioeconómico. Gabriel Gutiérrez Tejada, asesor técnico de la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad, subrayó la importancia de acercar estos paisajes a la ciudadanía en una reciente conferencia en el Instituto de la Ingeniería de España.

Durante su intervención, Gutiérrez Tejada destacó el valor de los bosques no solo en términos de biodiversidad, sino también como un legado cultural. «Los forestales somos responsables de esos ecosistemas que sustentan nuestra vida y nuestra identidad. Nuestra misión es hacerlos visibles para que la ciudadanía pueda conocer su valor», afirmó.

Gutiérrez Tejada alertó sobre la creciente desconexión de la sociedad con los procesos naturales de los ecosistemas forestales y subrayó la necesidad de acercar estos paisajes a la población urbana y rural para fomentar una mayor comprensión de su importancia. La Junta de Andalucía está trabajando para fortalecer este vínculo, integrando la comunicación como herramienta clave en sus políticas de conservación y gestión forestal. Además, se está haciendo hincapié en la importancia de la pedagogía como medio para asegurar que las políticas forestales del futuro sean entendidas y apoyadas por la ciudadanía.

La conferencia también destacó intervenciones como las repoblaciones forestales y la protección del patrimonio forestal público frente a procesos históricos como la desamortización. Estas acciones son vistas como un legado inspirador para las nuevas generaciones, que deben combinar innovación con los valores tradicionales de la gestión forestal. «Debemos recuperar el pensamiento catedral, que nos permite mirar más allá del corto plazo y abordar el manejo forestal con una perspectiva a largo plazo», añadió Gutiérrez Tejada.

El asesor técnico hizo un llamado a la acción colectiva para construir el futuro de los montes andaluces a partir de pequeñas acciones diarias que, en conjunto, generen un impacto duradero. En este sentido, enfatizó el compromiso de la Junta de Andalucía con la gestión forestal activa y sostenible, impulsando iniciativas que protejan los recursos naturales y los posicionen como motores de desarrollo y sostenibilidad.

Con esta visión, Andalucía no solo preserva su riqueza natural, sino que también se consolida como referente en la gestión forestal y la promoción de valores medioambientales, conectando a la ciudadanía con un legado único.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Roberto Brasero Advierte sobre Posible Descenso de Temperaturas a inicios de Marzo

Las primeras semanas de marzo traerán cambios significativos en...

Adiós al Mal Olor: El Producto Revolucionario para Pies y Calzado que Vas a Querer Recomprar

Un nuevo producto disponible en Amazon ha captado la...

Amaia y Aitana: Un Reencuentro Mágico que Enciende Madrid con su Talento Musical Puro

Amaia deslumbra con una combinación única de delicadeza aniñada,...

Aumento del 78% en el Precio del Alquiler Residencial en Valencia en Cinco Años

El mercado de la vivienda en Valencia enfrenta un...