En el majestuoso Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia, más de 1.500 líderes empresariales se han congregado para participar en el esperado 7º Congreso de Directivos, organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD). Bajo el lema «La nueva empresa global. Claves para competir en el mundo actual», este evento se ha propuesto armarlos de herramientas y estrategias indispensables para navegar en un entorno cada vez más cambiante y turbulento, definido por rápidos avances tecnológicos y complejas dinámicas geopolíticas.
A lo largo de dos días, el congreso reúne a más de 50 ponentes de alto calibre, entre quienes se encuentran directivos, analistas internacionales y representantes institucionales, todos comprometidos en debatir y reflexionar sobre las tendencias que están forjando el futuro empresarial. En la ceremonia de apertura, Laura González-Molero, presidenta de APD, resaltó la necesidad de adoptar un enfoque tecnohumanista, que ponga a las personas en el centro durante esta era de inteligencia artificial, subrayando la responsabilidad que tienen los líderes de generar valores, empleo y riqueza.
El primer día de sesiones abrió con una discusión vibrante sobre la colaboración público-privada y la resiliencia empresarial. María Jesús Lorenzana Somoza, Conselleira de Economía e Industria de la Xunta de Galicia, enfatizó la colaboración entre los sectores público y privado como un pilar para el desarrollo territorial. Paralelamente, Alfonso Rueda, presidente de la Xunta, a través de un mensaje grabado, alertó sobre los riesgos y oportunidades enfrentados por los directivos en un mundo en constante mutación.
En la mesa inaugural denominada «Hoja de ruta para la nueva empresa global», las charlas giraron en torno a las empresas del futuro, examinando el impacto de los riesgos geopolíticos y la necesidad de anteponer la resiliencia a la rentabilidad. Juan Carlos Escotet, presidente de ABANCA, habló sobre cómo la pandemia ha transformado la globalización, mientras que Adolfo Zunzunegui de EY remarcó la importancia crítica de la continuidad operativa.
Otros temas candentes incluyeron el liderazgo empresarial y la sostenibilidad como catalizadores esenciales para el cambio. Las conferencias exploraron cómo la tecnología puede influir en la sostenibilidad y cómo las innovaciones disruptivas requieren una gestión ética. Alejandro Beltrán, presidente de McKinsey & Company España y Portugal, y Alberto Terol, presidente de Ontime, debatieron sobre cómo la ambición y la eliminación de barreras regulatorias pueden potenciar el crecimiento empresarial en un mercado ferozmente competitivo.
La jornada inicial finalizó con análisis sobre la redefinición de la sostenibilidad dentro del ámbito empresarial, la necesidad de un liderazgo ético en tecnología y el poder de las marcas en la era de la hiperpersonalización. Discusiones ulteriores explorarán el impacto social del liderazgo y la revitalización de la Marca España como un modelo de liderazgo positivo.
El congreso continuará con un análisis exhaustivo de las megatendencias tecnológicas, la complejidad como catalizador de competitividad, y la educación en valores como fundamentos del crecimiento empresarial. Respaldado por importantes instituciones como la Xunta de Galicia y patrocinadores relevantes como Abanca, Gadisa y The Adecco Group, el evento refuerza el compromiso de APD de facilitar un espacio integral para el desarrollo del conocimiento y el networking en el ámbito directivo.
El 7º Congreso de Directivos de APD no solo se centra en contemplar los desafíos actuales, sino que se erige como una plataforma única donde los líderes empresariales pueden forjar un camino hacia un futuro más competitivo, sostenible y ético.