En un esfuerzo por responder a la creciente demanda de profesionales cualificados en el ámbito del frío industrial, la empresa Satelca, ubicada en Cáceres, ha expresado su respaldo al reciente anuncio del Diario Córdoba sobre la inauguración de un nuevo centro de formación en Lucena. Esta instalación se centrará en enseñar tecnologías de punta relacionadas con las bombas de calor y el frío industrial, ámbitos cada vez más demandados en la región.
El centro formativo, impulsado por la administración autonómica, contará con un moderno taller de frío que se extiende por 400 metros cuadrados, equipado con la última tecnología. El propósito es proporcionar formación en climatización, refrigeración industrial y aerotermia, ajustándose a las exigencias actuales de eficiencia energética y sostenibilidad.
Entre los avances incorporados se encuentran sistemas de control y monitorización que reflejan las condiciones reales de las instalaciones frigoríficas. Los estudiantes tendrán acceso a herramientas como programación de autómatas (PLC), robótica, soluciones IoT y aplicaciones de inteligencia artificial. Estas innovaciones tienen como objetivo optimizar el consumo energético, permitiendo a los alumnos practicar en contextos que imitan fielmente el entorno laboral. Las oportunidades se extenderán a industrias, comercios de alimentación, cadenas de frío y centros logísticos.
La iniciativa formativa es una respuesta directa a las necesidades del sector industrial en la región. Las empresas vinculadas al frío industrial y la climatización requieren personal altamente capacitado para el diseño, instalación y mantenimiento de sistemas frigoríficos. La especialización en bombas de calor y en soluciones avanzadas de refrigeración es crucial para incrementar la eficiencia de cámaras frigoríficas y otros equipos fundamentales en la industria agroalimentaria y la hostelería.
El impacto de estas capacitaciones trasciende la industria del frío, beneficiando también a los proveedores de equipamientos como los fabricadores de hielo en Cáceres. La demanda creciente de técnicos capaces de interpretar datos, optimizar consumos y ejecutar mantenimientos preventivos está en aumento, ya que minimiza el riesgo de paradas inesperadas y pérdidas asociadas.
Además, en Badajoz, los mantenimientos de instalaciones frigoríficas requieren profesionales familiarizados con la digitalización, monitorización remota e integración de sistemas de frío en las estrategias empresariales de eficiencia energética. Este enfoque subraya la importancia de formar un equipo de especialistas preparado para afrontar los desafíos de la modernidad en el ámbito del frío industrial. La colaboración entre empresas y centros formativos promete una nueva era de innovación y eficiencia en el sector.








