La aparición de la empresa china DeepSeek en el campo tecnológico global ha desafiado el dominio de grandes corporaciones en inteligencia artificial (IA), facilitando su integración en sistemas productivos y presentando una oportunidad para economías como la española, aunque con desafíos significativos por delante. La inversión española en microchips, con un presupuesto de 12.000 millones de euros de los fondos Next Generation, ha sido insuficiente hasta el momento, con solo el 2,4% implementado. Mientras tanto, la tecnología china, al reducir costes y facilitar la adopción de IA con su código abierto, ofrece un potencial significativo que aún requiere implementación efectiva. Sin embargo, la penetración de IA en empresas españolas, aunque por debajo de la media de la UE, muestra un panorama esperanzador en empresas más grandes. El avance de DeepSeek podría desencadenar un aumento significativo en productividad, pero depende de una adecuada adaptación y aprovechamiento de recursos y políticas en Europa.
Leer noticia completa en El Pais.