La ciudad de A Coruña fue testigo la semana pasada de la IX edición de ‘Inspiring Women Leaders in the Digital Era’, un evento que destacó el papel crucial de las mujeres en la innovación y la transformación digital. El congreso, celebrado en el paraninfo del Rectorado de la Universidad de A Coruña, reunió a emprendedoras, inversoras y representantes de distintas corporaciones con el fin de promover el diálogo sobre cómo acelerar el desarrollo y la transformación digital en el ámbito empresarial.
En el centro de este encuentro, una mesa redonda titulada «Los puentes entre el consejo y los ecosistemas para acelerar la innovación» sirvió de escenario para que Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid (AEIT-Madrid), diera a conocer su visión sobre el impacto de las tecnologías emergentes en el futuro de la innovación y la toma de decisiones estratégicas. «La conectividad avanzada es el pilar fundamental para el funcionamiento de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el blockchain», subrayó Sánchez Ramos, agregando que sin ella, estas tecnologías no podrían desarrollarse plenamente.
En su intervención, la presidenta de AEIT-Madrid compartió el escenario con Beatriz Mato Otero, consejera independiente de Euskaltel, y María Antonia Otero Quintas, consejera independiente de Banc March. Ambas coincidieron en la importancia de la colaboración entre los consejos de administración y el entorno empresarial para lograr una innovación eficiente y significativa.
Sánchez Ramos también enfatizó la importancia del aprendizaje continuo y la capacidad de adaptación frente al constante cambio tecnológico. «El talento y el aprendizaje continuo son las dos ruedas de la misma bicicleta», manifestó, destacando la necesidad de una mentalidad abierta y comprometida con el aprendizaje constante para formular innovaciones significativas.
El evento, organizado por Women Startup Community, se propuso visibilizar el talento disruptivo femenino en el ámbito del emprendimiento y la tecnología, destacando el rol vital que las mujeres desempeñan en estos sectores.
Desde su fundación en 2009, la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid ha buscado ser un referente para los profesionales del sector, promoviendo la relevancia de la ingeniería de telecomunicación mientras fomenta la participación activa de sus miembros. Al fortalecer vínculos con empresas, instituciones y universidades, la asociación pretende facilitar la orientación y reciclaje profesional necesarios para afrontarse a los desafíos de un entorno empresarial en constante evolución.