La Consejería de Empleo de Andalucía ha dado un paso significativo hacia la formación especializada en hidrógeno verde. Rocío Blanco, consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, ha firmado un protocolo de actuación con representantes del sector del hidrógeno verde de las provincias de Cádiz y Huelva. Este acuerdo tiene como objetivo diseñar y ejecutar un proyecto formativo específico que atienda las necesidades de profesionales en la producción, almacenamiento, distribución y uso de este vector energético.
En el acto de firma, al que asistió también el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, se destacó la importancia de este paso hacia una estrategia conjunta de formación en un ámbito clave para la transición energética. El protocolo fue rubricado junto a la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar (AGI) y representantes de 16 empresas de Huelva y Cádiz.
La consejera Blanco subrayó el auge de las industrias vinculadas al hidrógeno verde en Andalucía, el cual exige una creciente demanda de profesionales cualificados. Este proyecto formativo se ejecutará de 2025 a 2027, involucrará a más de 330 entidades de formación y se espera formar a unos 8.500 alumnos en 70 especialidades.
La oferta educativa incluirá desde habilidades en montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas hasta prevención de riesgos laborales, con el fin de fortalecer el tejido empresarial local y aumentar las oportunidades laborales. Parte importante de este impulso formativo se centrará en personas desempleadas, ofreciendo tanto cursos presenciales como en teleformación, algunos de los cuales conducirán a certificados de profesionalidad.
Jorge Paradela, por su parte, destacó la importancia del hidrógeno verde para mejorar la competitividad industrial y apoyar la descarbonización. En Andalucía se concentran más de un centenar de proyectos relacionados con esta tecnología en las provincias de Cádiz y Huelva, que abarcan el 40% de la demanda de hidrógeno a nivel nacional.
Además, se anunció la convocatoria de ayudas por 26 millones de euros en 2025 para proyectos relacionados con la transición justa en el Campo de Gibraltar y Almería, así como incentivos de hasta 51 millones para pymes industriales.
Desde el ámbito empresarial, Bettina Karsch de Moeve y Pilar Cañete de la AGI destacaron la colaboración público-privada como clave para la formación de talento necesario para la transición energética, subrayando la importancia de las prácticas profesionales en la industria.
El evento contó con la participación de varios representantes institucionales, reflejando un compromiso conjunto para alinear la oferta educativa con las necesidades del sector, promoviendo así una transformación industrial exitosa en Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.