Impulso a la Innovación Navarra: Sodena y Stellum Capital Llevan a Startups al Éxito con Inversiones desde 100.000 Euros

Sodena y Stellum Capital han dado un paso significativo en la promoción del emprendimiento innovador en Navarra mediante un nuevo acuerdo de colaboración. Esta alianza estratégica está diseñada para financiar startups emergentes que finalicen su proceso de aceleración en BerriUp, facilitando su transición hacia etapas de crecimiento más avanzadas. Este acuerdo asegura una coinversión en proyectos que sean seleccionados, proporcionando así un sustento financiero fundamental para el desarrollo del ecosistema emprendedor de la región.

Stellum Capital, a través de su plataforma Easo Ventures, se enfocará en realizar inversiones estratégicas en compañías con alto potencial de crecimiento en sus fases iniciales. La apuesta inicial comprende una inversión mínima de 50,000 euros, que se efectuará a cambio de una participación en el capital social de la empresa, cuya cuantía será negociada de manera individual. Por su parte, Sodena, sociedad adscrita al Gobierno de Navarra, igualará estas inversiones bajo las mismas condiciones, lo que refuerza el soporte financiero destinado al emprendimiento local.

Este acuerdo refleja el firme compromiso de Sodena y Stellum Capital, mediante la fundación Artizarra, con el desarrollo económico y social de las regiones navarras y vascas. Desde la creación de los llamados «fondos arraigo» en 2022, enfocados a apoyar empresas navarras de mediano y gran tamaño, la relación entre Sodena y Stellum Capital se ha fortalecido. En la actualidad, Sodena apoya tres de los cuatro vehículos de inversión gestionados por Stellum Capital, consolidando su papel en el ámbito del desarrollo empresarial regional.

Iñaki Larraya, director gerente de Sodena, resaltó la importancia de este convenio que reafirma el compromiso de Sodena con la innovación y el espíritu emprendedor, abriendo puertas al financiamiento para startups con alto potencial de crecimiento en Navarra. Paralelamente, Pedro Muñoz-Baroja, Managing Partner de Easo Ventures, subrayó que este acuerdo mejora las condiciones de apoyo a las startups en el programa de aceleración de BerriUp, acentuando el valor de la colaboración entre entidades públicas y privadas para robustecer el ecosistema emprendedor.

Este nuevo pacto no solo subraya la importancia de la cooperación público-privada, sino también refuerza las bases sobre las que se sustenta el futuro empresarial de Navarra, asegurando el impulso necesario para aquellas iniciativas que prometen revolucionar el panorama tecnológico y social de la región.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Guía Esencial para la Seguridad de Muebles en Furgonetas No Homologadas

Transportar muebles de manera segura en una furgoneta puede...

Taller Infantil Acerca la Investigación Biomédica a Escolares Andaluces

La Fundación Progreso y Salud, entidad ligada a la...

La Junta Mejora el Apoyo a Abogados de Oficio en Procesos de Mediación Obligatoria

La Junta de Andalucía ha anunciado que compensará a...

Emocionante Batalla en la Clasificación: Parrilla de Salida Confirmada para el Gran Premio de Japón F1 2025

En una emocionante clasificación del Gran Premio de Japón...