Impulso al Diseño de Semiconductores: Proyecto SoC4CRIS Potencia la Innovación Colaborativa en la Industria Vasca

En el País Vasco, un innovador avance tecnológico ha emergido a través del proyecto de investigación colaborativa ‘SoC4CRIS’, con el diseño del primer chip local que promete revolucionar la introducción de semiconductores en sectores críticos del mercado. Este proyecto es una respuesta directa a la escasez global de chips que golpeó duramente a la región durante la crisis poscovid, perjudicando a industrias clave como la energía, el transporte, la automoción, la máquina herramienta, el sector médico y el aeroespacial.

La escasez de semiconductores afectó severamente a las empresas vascas, poniendo en riesgo la continuidad operativa debido a la falta de componentes esenciales para sus productos electrónicos. Enfrentando esta situación, ‘SoC4CRIS’ se enfoca en lograr la autonomía en el diseño y fabricación de semiconductores, y en establecer los cimientos para un impulso económico en el ámbito de la microelectrónica local.

El proyecto está financiado por el programa de ayuda a la investigación colaborativa Elkartek del Gobierno Vasco, y liderado por el Equipo de Investigación en Electrónica Aplicada (APERT) de la UPV/EHU, en colaboración con entidades como CEIT, Tekniker, Ikerlan, IKOR y el Clúster GAIA. Estos esfuerzos conjuntos buscan dotar al entorno industrial vasco de independencia y especialización necesaria en microelectrónica.

Un hito crucial del proyecto es el diseño del System-on-Chip (SoC), realizado por primera vez en Euskadi. El SoC integra en un único dispositivo de silicio la arquitectura CPU RISC-V, componentes electrónicos, memoria y periféricos de comunicación, permitiendo la producción de un prototipo que se someterá a pruebas con metodologías estándar. Este dispositivo tiene como objetivo optimizar los sistemas críticos mediante la sincronización del hardware y el software basados en RISC-V, especialmente para aplicaciones industriales en tiempo real.

Esta iniciativa contribuirá a desarrollar capacidades locales en microelectrónica digital, otorgando al sector una cierta autonomía y fomentando la formación de profesionales especializados. Armando Astarloa, Catedrático Laboral de la UPV/EHU y coordinador del proyecto, subraya que este conocimiento especializado facilita «la creación de elementos de valor añadido integrables en nuevos circuitos integrados».

El esfuerzo representa un avance significativo hacia la autarquía tecnológica de una región que ha sido vulnerable a las fluctuaciones del mercado global de semiconductores, destacando la importancia del desarrollo tecnológico local para fortalecer la industria ante futuras crisis.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Título Nuevo: «Transformando Desechos: Arte que Inspira Sostenibilidad»

En una era donde la sostenibilidad y la creatividad...

Historia y Modernidad: Una Simbiosis en la Huerta Histórica

En el corazón de la idílica Suecia, se encuentra...

Transforma tu Espacio al Instante con Suelos de Exterior de JYSK

Con la llegada de la primavera, muchas personas sienten...

Liberum Solicita a la Juez de la DANA la Imputación de Pilar Bernabé y la Citación de Miguel Polo como Testigo

La asociación Liberum ha solicitado la imputación de Pilar...