Impulso de la Diputación hacia el Desarrollo Sostenible y Turístico del Camino Mozárabe de Santiago

La Diputación de Córdoba ha dado un paso significativo hacia el desarrollo sostenible y turístico del Camino Mozárabe de Santiago al participar en la presentación del Proyecto Interregional Camino Vertical. Este ambicioso programa está cofinanciado por INTERREG en la cuarta convocatoria del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP) y reúne a 12 instituciones para trabajar en conjunto.

En la presentación del proyecto, Ana Rosa Ruz, delegada de Hacienda y Fondos Europeos, destacó la finalidad del Camino Vertical: «pretendemos incrementar el conocimiento del Camino Mozárabe de Santiago, poniendo en valor el patrimonio histórico, cultural, natural, paisajístico y gastronómico del territorio cordobés y promoviendo su desarrollo sostenible y turístico». Esta afirmación refleja el compromiso de la Diputación de Córdoba y sus socios en mejorar la experiencia de los peregrinos y visitantes.

El proyecto cuenta con un presupuesto total de más de 2,6 millones de euros, de los cuales un 75% proviene de fondos FEDER bajo el marco del POCTEP. Ruz enfatizó que el objetivo principal es «impulsar, mejorar, proteger y desarrollar los Caminos Jacobeos del Oeste Ibérico, como un producto turístico vivo, adaptado a las necesidades de los usuarios», promoviendo así una mayor cohesión y conexión entre los territorios que abarca el camino.

La Diputación de Córdoba está destinada a recibir más de 270.000 euros de este presupuesto, que se invertirá en diversas acciones, entre las que destacan un estudio de necesidades de promoción turística, una campaña de dinamización para mejorar la competitividad turística, y la actualización de los contenidos en los medios de información provinciales. Estas acciones buscan revitalizar el interés por el Camino y adaptarlo a las exigencias del turismo actual.

Además, Ruz recordó que este proyecto da continuidad a la iniciativa de los Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular, llevada a cabo entre 2022 y 2023. Este proyecto previo permitió la mejora de equipamientos y señalización a lo largo de las 16 etapas del camino y facilitó la creación de jornadas para aumentar el conocimiento público sobre estos itinerarios. También estableció una Red Transfronteriza de los Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular que fortalece la colaboración internacional.

El Camino Mozárabe de Santiago es reconocido como una de las rutas que forman parte de los Caminos de Santiago, conectando diversas rutas a través de las provincias de Andalucía Oriental, incluidas Almería, Málaga, Granada, Jaén, y finalizando en Córdoba, con un recorrido de 269 kilómetros que se divide en 16 etapas accesibles para los peregrinos.

El partenariado de este proyecto es notable, ya que incluye a varias diputaciones españolas como las de Badajoz, Cáceres, Cádiz, Huelva, Zamora, Ourense (a través de Inorde), y Sevilla (con Prodetur), así como la Junta de Extremadura. Desde el lado portugués, participan el municipio de Barcelos, Turismo do Alentejo y la Entidade Regional de Turismo de Centro de Portugal, formando un equipo interregional que promete revitalizar y potenciar el turismo en la ruta del Camino Mozárabe.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

MotoGP Qatar 2023: Resultados en Directo y Posición Final de Marc Márquez

El Gran Premio de Qatar de MotoGP ha dejado...

Dominio de Piastri y McLaren Brilla Frente a Sus Propietarios con Segunda Victoria del Año

El último Gran Premio de la temporada en Bahréin...

Marc Márquez Despliega Estrategia Audaz y Triunfa en Qatar

El piloto, tras lograr su tercer triunfo consecutivo en...

Guillermo y Kate Middleton Indignados por la Filtración de Fotografías Privadas

El príncipe Guillermo y Kate Middleton realizaron una escapada...