Impulso de la Energía Sostenible en el Interior de la Provincia a través del Plan DUS 5000

La Diputación de Almería está realizando un importante esfuerzo para promover el uso de energías renovables en varios municipios de la provincia a través del Plan DUS 5000. Este programa, que se encuentra en su fase final, abarca la ejecución de obras que han sido adjudicadas o ya se están ejecutando. Hasta ahora, se han llevado a cabo inversiones que superan los 6 millones de euros, potenciando más de un centenar de municipios.

Los municipios que están implementando sistemas fotovoltaicos incluyen Pechina, Rioja, Velefique, Arboleas, Chercos, Serón, Purchena y Turre. El diputado de Sostenibilidad, José Juan Martínez, destacó la relevancia de este programa, que beneficiará a más de 50 municipios y contribuirá a un significativo ahorro energético y económico para los ayuntamientos.

Las instalaciones fotovoltaicas han sido diseñadas para garantizar que al menos el 80% de la energía generada sea autoconsumida, lo que significa que producirán una cantidad de energía equivalente al 80% del consumo anual proyectado para cada edificio o centro. Además, cualquier energía generada y no consumida será vertida a la red eléctrica, permitiendo a los municipios recibir compensaciones económicas en sus facturas de electricidad.

En Pechina, por ejemplo, se han instalado sistemas en diversas infraestructuras, como el C.E.I.P. José Díaz Díaz y la Casa Consistorial, con una inversión total de 89.500 euros. En Arboleas, la inversión alcanzó los 97.000 euros para el C.E.I.P. Nuestra Señora de la Asunción y otros espacios municipales. Chercos ha visto una inversión de cerca de 100.000 euros en centros como el Ayuntamiento y el Colegio Público Rural Filabres. Purchena ha invertido unos 160.000 euros, mientras que Velefique y Turre han realizado inversiones de 90.000 y 132.000 euros respectivamente, en varios edificios y servicios públicos.

Los proyectos están bien distribuidos, con un total de más de 350 instalaciones solares fotovoltaicas que se llevarán a cabo en la provincia. En este marco, la inversión total proviene en un 57% de fondos del IDAE, a través de ayudas de la Unión Europea, mientras que el 43% restante es financiado por la Diputación Provincial de Almería.

Este esfuerzo no solo busca mejorar la eficiencia energética de las infraestructuras públicas, sino también promover la generación de energía renovable y apoyar la movilidad sostenible en el área, contribuyendo al desarrollo de un entorno más respetuoso con el medio ambiente.

Fuente: Diputación de Almería.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Implementación Técnica de Proyectos AIOps con SageMaker Unified Studio: Una Guía Completa (Parte 2)

En el entorno dinámico de la inteligencia artificial y...

Descubre lo que revela acumular ropa en la silla de tu habitación, según la psicología

Acumular ropa en la silla de la habitación podría...

Requisitos de Visa para Mexicanos: EE.UU. Implementará Entrevistas para Menores de 14 y Mayores de 79 Años

La Oficina de Asuntos Consulares de EE.UU. ha implementado...

Generación Alquilada: Viviendo en Arrendamiento en un Mercado Inalcanzable

El mercado inmobiliario enfrenta una creciente brecha entre el...