Impulso de la Junta a la Hoja de Ruta para el Autoconsumo y las Comunidades Energéticas

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Industria, Energía y Minas, ha lanzado una innovadora hoja de ruta para fomentar el autoconsumo colectivo y las comunidades solares y energéticas en la región. Este plan, presentado por el consejero Jorge Paradela y Natalia Márquez, directora de la Agencia Andaluza de la Energía, se basa en un modelo de colaboración público-privada con entidades locales.

El documento incluye un decálogo de medidas diseñado para impulsar la generación distribuida de energías renovables. Entre las acciones propuestas están la creación de entornos colaborativos, la financiación, y la formación, así como la elaboración de un catálogo que reconozca a empresas y entidades del sector.

«Queremos que la energía limpia generada pueda ser compartida por el mayor número de usuarios», afirmó Paradela, refiriéndose a iniciativas como el autoconsumo colectivo en comunidades de vecinos y comunidades solares en polígonos industriales. Ya hay más de 171.000 instalaciones en Andalucía, representando el 11% de la potencia renovable instalada.

La Estrategia Energética de Andalucía 2030 establece el objetivo de instalar 1.000 nuevas instalaciones de autoconsumo colectivo y comunidades energéticas para 2026, buscando duplicar las actuales capacidades.

El primer paso del decálogo es fomentar la colaboración entre actores del sector mediante la firma de acuerdos entre la Agencia Andaluza de la Energía y diversos agentes, desde empresas hasta centros formativos. Además, se creará un catálogo público que reunirá la experiencia de estos actores para facilitar el acceso a las iniciativas.

Para eliminar barreras al desarrollo de estas iniciativas, se lanzarán jornadas de formación y se potenciará el conocimiento en el ámbito local. Con financiamiento del INEA y fondos FEDER, los proyectos recibirán incentivos, especialmente en áreas desfavorecidas, integrándose también nuevas oficinas de asesoramiento.

Finalmente, el plan incluye proyectos piloto y colaboraciones interregionales para destacar el modelo andaluz a nivel europeo y fomentar servicios innovadores en torno a las comunidades energéticas. Este enfoque integral busca fortalecer tanto la oferta como la demanda, impulsando el desarrollo del tejido empresarial en energías renovables.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Honrando el Legado de John L. Young: Pionero y Cofundador de Cryptome

John L. Young, quien falleció a los 89 años...

Triunfo de Paco Ureña en Las Ventas: Ovación en una Tarde de Desafíos con Valdefresno

Madrid celebró el Día de San Isidro con una...

Espectacular Gol de Lamine Yamal: Barcelona Toma Ventaja Ante el Espanyol en el Derbi

El Espanyol enfrenta una derrota de 0-1 ante el...

Lula Rinde Tributo a Mujica en su Despedida: ‘Pepe es Inmortal en el Corazón del Pueblo’

El presidente de Brasil expresó su tristeza por la...