En el dinámico entorno de la infraestructura digital, Madrid se posiciona firmemente como uno de los epicentros de centros de datos en Europa. Con una impresionante capacidad instalada de 100 megavatios (MW) en la actualidad, las proyecciones indican que esta cifra podría multiplicarse por seis, alcanzando los 621 MW para 2026. Este crecimiento se enmarca en un contexto de inversión previsto de más de 6.000 millones de euros, consolidando a la capital española como un punto estratégico clave para las redes digitales a nivel internacional. El tema fue uno de los focos principales durante la reciente edición de Data Centre World Madrid, celebrada en IFEMA los días 16 y 17 de octubre.
El evento se desarrolló en el marco del Madrid Tech Show, que atrajo a más de 22.500 asistentes, un 29% más que en su edición anterior. Entre los presentes, destacaba la presencia de un 32% de altos ejecutivos, subrayando la importancia del evento en la toma de decisiones estratégicas para el sector. El crecimiento en asistencia refleja la relevancia creciente de Madrid en el mapa global de centros de datos.
El papel central de Data Centre World Madrid no sólo se mide por la cantidad de asistentes, sino también por la presencia de más de 400 empresas expositoras y 350 ponentes internacionales y nacionales. Empresas como Huawei, ABB, Schneider Electric y operadores como Nabiax, OasixCloud, Data4, Equinix y DigitalRealty se unieron a gigantes tecnológicos como AWS, Microsoft y Google. Las actuaciones se centraron en la discusión sobre las tendencias del sector, la innovación tecnológica y, especialmente, la sostenibilidad.
El director de operaciones de Data4 en España, Francisco Ramírez, destacó el compromiso del país con los estándares globales de eficiencia, señalando el uso líder de energías renovables en el sector. Asimismo, David Carrero, cofundador de Stackscale, resaltó el auge excepcional de la infraestructura digital en Madrid, no sólo por la demanda local, sino por el atractivo para empresas internacionales que buscan un acceso estratégico a los mercados europeos, africanos y latinoamericanos.
Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, subrayó durante el evento la concentración del 60% de la industria de centros de datos en Madrid, previendo un crecimiento del 54% en los próximos años. La capital ya se sitúa en el sexto lugar europeo en capacidades instaladas, fortaleciendo su papel como el nuevo hub digital del sur de Europa.
Aprovechando su posición geoestratégica y la conectividad ofrecida por cables submarinos, Madrid ha emergido como un nodo clave en las comunicaciones y almacenamiento de datos. Este interés se ve potenciado por la inversión de la industria, situando a la ciudad junto a otras capitales tecnológicas como Frankfurt, Londres, Ámsterdam y París.
Con el impulso de la transformación digital y el auge de los servicios en la nube, España se perfila como uno de los mercados más prometedores en infraestructura de centros de datos en Europa. Se espera que el impacto de este crecimiento no sólo beneficie a las empresas, sino que también propicie el avance de nuevas tecnologías y la creación de empleo especializado. En medio de esta revolución digital, Madrid lidera el camino hacia un futuro más conectado y eficiente.