La Diputación de Málaga, junto con el Ayuntamiento de la capital a través de Málaga Procultura, ha dado el pistoletazo de salida a la segunda edición del Festival Clásicos de Teatro de Málaga, un evento que busca acercar las raíces escénicas a nuevos públicos. Desde el 1 de mayo hasta el 7 de junio, el festival presentará 12 montajes en siete localidades de la provincia, incluyendo la capital, y se desarrollará en emblemáticos espacios como el Teatro Cervantes, el Teatro Echegaray y el Centro Cultural Provincial María Victoria Atencia (MVA), entre otros.
Este festival tiene como propósito difundir el patrimonio teatral anterior al siglo XX, con un enfoque particular en el Siglo de Oro. En esta edición de 2025, se destacan tres obras relacionadas con la figura del manco de Lepanto: ‘Quijote’, ‘Marcela’ y ‘Sancho’, que compartirán escenario con obras shakesperianas como ‘Coriolano’, calderonianas como ‘Amar después de la muerte’, y otras producciones que rescatan la rica literatura del XIX, así como obras de tradición grecolatina y medieval.
Entre los intérpretes que participarán en el festival se encuentran nombres destacados como Pepe Viyuela, Ana Ruiz, Roberto Enríquez, Antonio Campos y Celia Freijeiro, junto a compañías como la portuguesa Do Chapitô y las malagueñas Pata Teatro y TyT Creaciones. La programación también incluirá la ópera de cámara ‘Lazarillo’ y el estreno absoluto de un montaje de Jóvenes Clásicos titulado ‘Amar después de la muerte’.
El festival no se limita a la exhibición teatral; también combina la formación y el reconocimiento del papel de la mujer en las artes escénicas, ofreciendo un espacio de encuentro entre profesionales del sector y promoviendo la comprensión del teatro clásico. Además, se llevarán a cabo siete lecturas dramatizadas en el Teatro Echegaray, resultado de textos trabajados en el Taller de Mundos Posibles.
El programa de la primera semana del festival es especialmente atractivo. Arranca el 1 de mayo con la ópera de cámara ‘Lazarillo’, seguida de obras que reimaginan clásicos como ‘La Regenta’ y ‘Guitón Onofre’. Durante los días siguientes, se desarrollarán producciones de gran relevancia, como ‘Coriolano’ y ‘Marcela. Una canción de Cervantes’, que volverán a resplandecer la riqueza del Siglo de Oro español.
Las acciones formativas, que complementan el programa teatral, incluyen cursos que analizan la salud mental en la obra de Shakespeare y el Siglo de Oro Español, así como talleres sobre la dramaturgia y el uso de la luz en las representaciones clásicas. Estas actividades están dirigidas tanto a profesionales del sector como a estudiantes y personas interesadas en el teatro.
La segunda edición del Festival Clásicos de Teatro de Málaga se presenta, por lo tanto, como un espacio dinámico y enriquecedor que promueve la cultura, la educación y el disfrute del patrimonio teatral, conviviendo con otras propuestas del 42 Festival de Teatro de Málaga. Las entradas están disponibles en los canales de Málaga Procultura, con una amplia oferta que abarca desde funciones en teatros hasta actividades en espacios culturales de la provincia.
Fuente: Diputación de Málaga.