El inicio del año 2025 ha traído consigo un inesperado resurgimiento en las ventas mundiales de ordenadores personales, con un crecimiento del 9,4% interanual durante el primer trimestre, alcanzando un voluminoso total de 62,7 millones de unidades vendidas. Esta revitalización del mercado ha sido liderada por gigantes tecnológicos como Lenovo, HP y Apple, quienes han redoblado sus envíos hacia Estados Unidos en un intento por adelantarse a la imposición de nuevos aranceles tecnológicos por parte del gobierno estadounidense. Sin embargo, los especialistas advierten que este impulso podría ser transitorio, afectado por las inminentes tarifas que amenazan con encarecer los productos y frenar la recuperación del sector.
En un movimiento estratégico, grandes fabricantes han acelerado sus operaciones de envío para llenar los estantes estadounidenses antes de que los aranceles entraran en vigor. Lenovo y HP han incrementado sus envíos a Estados Unidos en un 20% y un 13% respectivamente, tratando de eludir el impacto inmediato de las tarifas y aprovechar la demanda estable. No obstante, este impulso es visto como temporal, ya que se prevé una desaceleración a medida que los inventarios se equilibran y el aumento de precios comienza a influir en las decisiones de los consumidores.
La imposición de aranceles no impactará de manera uniforme entre los diferentes segmentos del mercado. Los consumidores individuales deberán reevaluar sus decisiones de compra ante el aumento de precios en los equipos, mientras que las pequeñas y medianas empresas también enfrentarán dificultades, especialmente al intentar migrar desde Windows 10, cuyo soporte técnico finalizará en octubre de 2025. Una encuesta realizada por Canalys indicó que un significativo 14% de los partners de canal ignora la fecha límite del soporte de Windows 10, y un 21% a pesar de estar informado, aún no ha planificado la actualización de sus equipos.
Esta coyuntura también está desencadenando un cambio geográfico en la producción tecnológica, con un número creciente de fabricantes moviendo sus operaciones fuera de China para minimizar el riesgo arancelario. Países como Vietnam, Tailandia e India emergen como nuevos polos de producción. HP, por ejemplo, ha declarado que antes del fin de año, el 90% de sus productos vendidos en Estados Unidos no se fabricarán en China. Aunque estas naciones también encaran aranceles recientes, estos resultan más competitivos que los impuestos a las manufacturas chinas y sus gobiernos muestran una mayor apertura a negociaciones con Washington.
En términos de cuota de mercado, Lenovo mantiene la delantera con una participación del 24,2%, vendiendo 15,2 millones de unidades, lo que representa un incremento del 10,7% respecto al año anterior. HP continúa en segundo lugar con 12,8 millones de unidades vendidas y una cuota de mercado del 20,3%. Dell, aunque con un crecimiento más modesto del 3%, sigue en el tercer puesto. Sin embargo, es Apple quien sorprende al destacar con un crecimiento notable del 22,1% en sus envíos, alcanzando 6,5 millones de unidades que la posicionan como la cuarta marca más vendida. Asus completa el Top 5 del ranking.
Para el resto del año 2025, los analistas auguran un periodo crítico para el mercado global de PCs. La interacción entre las fuerzas del cambio tecnológico y las presiones comerciales en alza podría determinar el destino del sector. Con las tarifas arancelarias al alza y la necesaria actualización de dispositivos debido al retiro de Windows 10, el sector se enfrenta a un complicado equilibrio. La manera en que el mercado y los fabricantes naveguen estas aguas inciertas dictará el tono de lo que resta del año, un año clave para la industria.