La segunda jornada del Madrid Investment Forum 2024 subrayó la apuesta de la Comunidad de Madrid por convertirse en un referente industrial y digital en el sur de Europa. Con Torrejón de Ardoz y Las Rozas como escenarios principales, el evento reunió a altos representantes del ámbito empresarial, académico y gubernamental para discutir el futuro de la industria de alto valor añadido y el papel de la digitalización en la región.
La sesión matinal en la Caja del Arte de Torrejón de Ardoz contó con la presencia de Alejandro Navarro, alcalde del municipio, y Manuel Pérez, viceconsejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid. Ambos líderes destacaron la importancia de la industria digital como motor de crecimiento económico y empleo. La ponencia inaugural fue presentada por Jaime Martínez, director general de Promoción Económica e Industrial, quien detalló las políticas regionales para atraer inversiones en sectores estratégicos como la energía y la tecnología.
Las mesas redondas del día abordaron temas críticos. La primera, titulada «Madrid: desarrollo urbanístico y de infraestructuras para construir una industria de alto valor añadido», fue moderada por Laly Escudero, presidenta de AEDHE. Empresarios de primer nivel discutieron cómo las infraestructuras pueden impulsar sectores clave.
Posteriormente, el enfoque se trasladó hacia la innovación social. Un panel moderado por Pablo Gómez-Tavira, viceconsejero de Familia, Juventud y Políticas Sociales, exploró cómo las innovaciones en este ámbito contribuyen a comunidades más inclusivas y sostenibles. El bloque matutino concluyó con Daniel Rodríguez Asensio, viceconsejero de Economía y Empleo, quien enfatizó la colaboración público-privada para posicionar a Madrid como epicentro industrial.
Por la tarde, el foro se mudó al Hub 232 en Las Rozas, donde la digitalización fue el tema central. José de la Uz, alcalde del municipio, y Fátima Matute, consejera de Sanidad, inauguraron las sesiones vespertinas. La primera ponencia, «Impacto de la IA en el entorno económico y social», moderada por Ignacio Azorín, ofreció una visión sobre cómo la inteligencia artificial está transformando la economía y la vida cotidiana.
A continuación, Juan Manuel López-Zafra presentó la ponencia «Madrid, a la captura de las oportunidades de la nueva economía digital». El bloque finalizó con una mesa redonda sobre los retos de la digitalización en las administraciones públicas, moderada por Laura Gutiérrez, y con participación de diversas figuras políticas y empresariales.
El cierre de la jornada estuvo a cargo de Ana Dávila, consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, marcando un exitoso día centrado en innovación y desarrollo. El foro continuará en Aranjuez y Madrid capital, con debates sobre la industria y globalización de la región, contando con el patrocinio de entidades como Santander y Oracle.