El XII Congreso Internacional de Periodismo Manuel Alcántara se llevará a cabo el 21 y 22 de octubre en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de Málaga, bajo el lema «Las fronteras del periodismo: IA, redes, información, análisis, narraciones». Este evento, organizado por la Fundación Manuel Alcántara junto con la Diputación de Málaga, contará con entrada libre hasta completar aforo.
El congreso reunirá a figuras destacadas del periodismo nacional, quienes discutirán el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la gestión informativa y los cambios que esto conlleva en la comunicación y la cultura periodística. Así lo dieron a conocer el pasado viernes durante un acto en la Diputación de Málaga, donde participaron el vicepresidente de Cultura, Educación y Juventud, Manuel López Mestanza; el presidente de la Fundación Manuel Alcántara, Antonio Pedraza; Bella Palomo, decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga; y Guillermo Busutil, director del congreso.
López Mestanza subrayó que el congreso es una reafirmación del periodismo como un servicio a la ciudadanía, un ejercicio de libertad y un compromiso con la verdad. Destacó que, en un mundo donde la información se transforma en tiempo real y frecuentemente sin mediación humana, el papel del periodista es más crítico que nunca.
Guillermo Busutil agregó que el congreso se centrará en las exigencias de una sociedad cambiante, marcada por crisis geopolíticas y globales. La idea es fomentar la reflexión sobre el periodismo y sus desafíos éticos, como la veracidad y la competencia contra la desinformación, así como explorar la importancia de contar historias con un enfoque humano, inspirado en figuras como Manuel Alcántara y Francisco Umbral.
El programa del evento comenzará el 21 de octubre a las 10:00 horas con una inauguración oficial y un diálogo entre Iñaki Gabilondo y Sami Naïr, dirigido por Busutil. Posteriormente, habrá una mesa centrada en «Inteligencia artificial y redes» con expertos como Patricia Ventura, Eva Herrero Curiel y Carmela Ríos, moderados por Bella Palomo.
En la tarde del mismo día, se abordará «Globalización, crisis y las fronteras del periodismo» con la participación de Isaac Rosa, Marta García Aller y Carlota Pérez. Además, Mavi Doñate y María Ramírez discutirán la información europea bajo la dirección de Agustín Rivera.
El 22 de octubre, la jornada comenzará a las 10:30 horas con la sesión «El periodismo cuenta», en la que participarán Juan Tallón, Helena Pita y Jacinto Antón, moderados por Ruth de Frutos. El congreso concluirá con una mesa sobre «Umbral. Alcántara. La espuma de los días», que reunirá a Manuel Lorente, Antonio Lucas y Amalia Bulnes, dirigida nuevamente por Guillermo Busutil.
Este encuentro promete ser un espacio enriquecedor para abordar los desafíos del periodismo contemporáneo, analizando la influencia de las nuevas tecnologías y la necesidad de un enfoque narrativo humano en la era de la información.
Fuente: Diputación de Málaga.