Inauguración de la Exposición ‘Paseos de Salvaguarda Comunitaria’ en el Museo de Chiclana: Un Homenaje a la Memoria Viva de Sancti Petri desde una Perspectiva de Género

La reciente exposición en el Museo de Chiclana, ‘Paseos de salvaguarda comunitaria del poblado pesquero de Sancti Petri’, se presenta como un homenaje vibrante a la memoria colectiva de un lugar emblemático. Esta muestra, que permanecerá abierta hasta el 30 de julio, es el resultado de ocho meses de trabajo colectivo, en el cual la voz y las experiencias del vecindario nativo cobran una protagonismo especial.

Matriart, asociación reconocida por su enfoque en el trabajo comunitario y la recuperación de saberes ancestrales desde una perspectiva de género, ha liderado este esfuerzo. La inauguración ha contado con la participación de destacadas figuras, como Susana Sánchez Toro, diputada provincial delegada de Igualdad y Diversidad; Virginia Marín, presidenta de Matriart; y José María Román, alcalde de Chiclana, quienes han resaltado la importancia de la colaboración y la riqueza cultural que representa Sancti Petri.

Durante la jornada de inauguración, Sánchez Toro enfatizó el carácter primordial de desarrollar proyectos que incluyan la voz de las mujeres, mientras que el alcalde destacó la diversidad y la riqueza del territorio. Miriam Soliva, coordinadora del proyecto, subrayó la gran acogida del mismo por parte de la comunidad, destacando la participación activa de las personas nativas.

La exposición no solo documenta el proceso de recuperación del legado histórico de Sancti Petri, sino que también presenta obras e instalaciones del alumnado del Máster de Arte, Idea y Producción de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla. Este componente artístico enriquece aún más la experiencia de la muestra, que se enmarca en una iniciativa cultural y artística que comenzó en octubre de 2024.

En paralelo a la inauguración, se llevó a cabo una jornada de devolución que incluyó la presentación de los resultados del proyecto y una mesa redonda con especialistas en la memoria histórica de mujeres y nativos del poblado. Este diálogo reafirma la importancia de cada voz en la construcción de la memoria colectiva.

La exhibición es el resultado de un esfuerzo conjunto que ha sido posible gracias al apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso, el Servicio de Igualdad de la Diputación de Cádiz, y el Área de Cultura del Ayuntamiento de Chiclana, entre otros. Este esfuerzo no solo preserva la historia de Sancti Petri, sino que también contribuye a fortalecer los vínculos comunitarios y a fomentar un entendimiento más profundo del patrimonio inmaterial de la región.

Fuente: Diputación de Cádiz.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Ola de calor: la nueva estafa que se dispara y sale cara

La intensa ola de calor ha incrementado la demanda...

Wimbledon 2025: Zverev y el Precio del Éxito en el Tenis de élite

Alexander Zverev, conocido por su reticencia a abrirse, sorprendió...

La Visión de Dinamarca para la UE: Expulsión de Migrantes que Infrinjan la Ley y los Valores Comunes

La primera ministra Frederiksen, en su papel como presidenta...

El Frente Polisario Suspende los Vuelos de Niños Saharauis a España por Dificultades Logísticas

El Frente Polisario ha anunciado la cancelación de todos...