El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, anunció en el Pleno del Parlamento que la nueva Oficina Europea de Coordinación de la Investigación en Andalucía empezará a operar este mes de abril. Esta oficina es un componente clave de la próxima Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Andalucía (ACTIVA), que aún está en proceso de aprobación. Su misión principal es fortalecer la presencia internacional de la ciencia desarrollada en la región andaluza y de los agentes que conforman el sistema de conocimiento de la comunidad.
Recientemente, la Consejería designó a la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) como la responsable de gestionar esta nueva oficina, conforme al marco normativo que posiciona a la UNIA con el papel estratégico de coordinar la internacionalización del sistema universitario público de Andalucía. Esto anticipa la entrada en vigor de la Ley ACTIVA.
Gómez Villamandos subrayó que la Oficina Europea es fundamental para que la I+D+I en la región tenga un alcance global, permitiendo a Andalucía exportar innovación, atraer talento y participar en los órganos europeos donde se toman decisiones clave sobre financiación. Esta oficina también busca fortalecer los lazos con el Espacio Europeo de la Investigación mediante relaciones directas que fomenten alianzas estratégicas.
Otra función relevante de la oficina será su integración en la Delegación Permanente de la Junta de Andalucía en Bruselas, desde donde asesorará a entidades, grupos de investigación y solicitantes de financiación comunitaria en investigación e innovación. La consejería trabajará con ayuntamientos y otras instituciones para atraer recursos, especialmente en áreas como la inteligencia artificial, defensa e innovación transversal.
La dirección de la Oficina estará a cargo de María del Mar Delgado, catedrática de Economía Agraria de la Universidad de Córdoba. Se mantendrá una comunicación constante entre la Consejería y Delgado, apoyada por la elaboración de un catálogo de los agentes del conocimiento y otro de proyectos europeos vigentes en las universidades. Luego de Semana Santa, Gómez Villamandos se reunirá con los vicerrectores de Investigación del sistema universitario público para evaluar la situación de los grupos de I+D que ya reciben fondos europeos y los que podrían hacerlo.
Finalmente, Gómez Villamandos afirmó que este nuevo instrumento refleja el compromiso con la internacionalización característico de las políticas públicas del Ejecutivo en relación al sistema universitario y el fomento de la I+D+I. También se refirió a futuras leyes como la Ley de Universidades para Andalucía (LUPA) y la Ley ACTIVA, que definirán el marco legal para estas actividades y destacan el trabajo continuo del sistema universitario público.
Fuente: Junta de Andalucía.