El Museo del Realismo Español Contemporáneo de Almería, conocido como MUREC, ha celebrado la inauguración de un nuevo espacio expositivo con la muestra ‘Eduardo Millán. La habitación verde’. Esta exposición marca la apertura de la sala de exposiciones temporales II, ubicada en el edificio anexo, construido en el siglo XX y que alguna vez albergó el antiguo Hospital Provincial de Almería. Los visitantes tendrán la oportunidad de explorar la obra del artista jerezano Eduardo Millán hasta el 12 de enero de 2025.
La exposición, inaugurada esta mañana, incluye una veintena de obras que reflejan la conexión del autor con su espacio de trabajo más personal y se puede visitar desde el 25 de octubre. Las piezas, que son mayoritariamente lienzos de pequeño y mediano formato, ofrecen un vistazo íntimo a la vida creativa de Millán, nacido en Jerez de la Frontera en 1979.
La ceremonia de apertura contó con la participación de importantes figuras, como el vicepresidente de la Diputación, Fernando Giménez; el presidente de la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino, Andrés García Ibáñez; el director del MUREC y comisario de la muestra, Juan Manuel Martín, y el propio Eduardo Millán. Durante su intervención, Giménez destacó la importancia de esta nueva sala dentro del MUREC, enfatizando su papel en la divulgación del arte y la cultura.
Además, se hizo referencia a la exitosa exposición anterior, ‘Sorolla y el renacimiento de la pintura valenciana’, que atrajo a casi 20,000 visitantes en su corta pero impactante duración. En total, el MUREC ha recibido más de 42,000 visitantes, lo que evidencia el creciente interés por el arte contemporáneo en la región.
Andrés García Ibáñez elogió a Millán, considerándolo uno de los maestros del joven realismo nacional en España. García Ibáñez también anunció que el próximo año se reanudarán cursos de realismo bajo la instrucción de él mismo y Antonio López en Olula del Río, lo que destaca el compromiso continuo con la educación artística.
Por su parte, Juan Manuel Martín, director del MUREC, subrayó el enfoque en la contemporaneidad de la colección del museo, señalando que la elección de Millán para inaugurar esta nueva sala no fue aleatoria, sino que representa un proyecto profundamente personal del artista.
Eduardo Millán compartió que su reciente traslado a un nuevo estudio en Jerez ha influido considerablemente en su obra, ya que este espacio se ha convertido en un protagonista dentro de su narrativa pictórica. Sus producciones recientes no solo se enfocan en la mirada exterior que lo ha caracterizado, sino que también incluyen un componente introspectivo.
Como parte de las actividades complementarias a la exposición, se ha programado un taller workshop para pintores adultos que deseen compartir experiencias bajo la dirección del propio Millán. Este taller, que se llevará a cabo del 8 al 10 de noviembre en el MUREC, se centrará en el bodegón y permitirá a los participantes explorar diversas técnicas artísticas.
Los interesados en participar en el taller deben enviar su solicitud antes del 28 de octubre. La información adicional está disponible en la página web del museo, donde se pueden consultar los requisitos y detalles de inscripción.
El horario de visita del MUREC es de martes a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:30 horas, y los domingos de 10:00 a 15:00 horas, con entrada gratuita ese día. Existen también políticas de acceso gratuito para diversos colectivos, fomentando así una mayor inclusión al arte y la cultura.
El legado artístico de Eduardo Millán es notable, habiendo participado en más de 90 exposiciones colectivas desde 1999 y recibiendo distinciones en certámenes tanto nacionales como internacionales. Su obra se encuentra representada en diversas colecciones de instituciones artísticas a lo largo de España.
El MUREC, ubicado en Almería, igue así consolidándose como un espacio clave para la difusión del realismo español contemporáneo, uniendo tanto la obra de artistas consagrados como la de nuevas voces en el ámbito artístico.
Fuente: Diputación de Almería.