Inicio Educación Inauguración de Nuevos Centros de Capacitación Digital

Inauguración de Nuevos Centros de Capacitación Digital

0
formacion2

El 23 de diciembre de 2024, se publicó una resolución por la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente que modifica una resolución anterior, datada el 6 de mayo de 2024. Esta modificación se centra en la designación de nuevos centros de educación permanente que se convertirán en Centros de Capacitación Digital en la Comunidad Autónoma de Andalucía durante el año 2024. Estos centros están vinculados al Programa de Cooperación Territorial “Red de Centros Nacionales de Capacitación Digital” y forman parte del componente 19 del “Plan Nacional de Competencias Digitales”, el cual es parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea a través de Next Generation EU.

La resolución del 6 de mayo de 2024 había establecido inicialmente la designación de estos centros, señalando la importancia de fortalecer las capacidades digitales de la población andaluza. Esta medida se inscribe en un contexto más amplio de formación y educación permanente, buscando adaptarse a las necesidades del mercado laboral y la sociedad actual, cada vez más digitalizada.

Además, esta modificación se basa en una resolución previa, emitida el 23 de junio de 2023, en la que se había dado un primer paso, designando centros que, desde el curso 2022/23, comenzaban a formar parte de esta red. La intención es claramente la de avanzar en la capacitación digital de los ciudadanos andaluces, asegurando que tengan las herramientas y habilidades necesarias para enfrentar los retos del mundo contemporáneo.

En este marco, la actuación del Gobierno Andaluz resalta la importancia de la inclusión educativa y la participación, al mismo tiempo que se promueve un enfoque inclusivo y participativo en la educación. La presencia de estos centros de capacitación digital no solo contribuirá al desarrollo profesional de los individuos, sino que, a su vez, impulsará la economía regional, fomentando un entorno más competitivo y preparado para el futuro.

El apoyo de la Unión Europea a través de Next Generation EU refuerza la relevancia de estas iniciativas, que no solo buscan responder a una necesidad inmediata, sino también preparar a la comunidad para las transformaciones que trae consigo la digitalización.

Fuente: ANPE Andalucía.

Salir de la versión móvil