Las consejeras de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, y de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, han inaugurado el nuevo espacio expositivo del Instituto de Educación Secundaria San Isidoro de Sevilla. Este espacio, situado en la antigua capilla del centro educativo, se erige como un «verdadero tesoro», según Castillo, gracias al esfuerzo del profesorado y los equipos directivos que han trabajado en el instituto, reflejando su compromiso hacia la educación.
El espacio expositivo ofrece a la sociedad y a los estudiantes una oportunidad única de acercarse a la historia y cultura de Sevilla. La biblioteca del instituto, uno de los puntos destacados del espacio, alberga un fondo bibliográfico compuesto por más de 20,000 volúmenes, incluyendo un ‘fondo antiguo’ de más de 2,500 títulos. Dentro de esta colección se encuentran ejemplares que datan entre 1515 y 1900, con ediciones antiguas, facsímiles, manuscritos y mapas. Destacan las ediciones en miniatura de El Quijote en idiomas como el chino y el tamazight, así como una comedia de Aristófanes, considerada la obra más antigua de la colección.
El instituto también rememora el paso de figuras ilustres de la ciencia, la política y la cultura, tales como Manuel Machado, los hermanos Álvarez Quintero, Romero Murube, Luis Cernuda, Severo Ochoa, Manuel Losada Villasante y Emilio Lledó, quienes enriquecieron las aulas de San Isidoro. Los actuales laboratorios de Física y Química y de Ciencias Naturales exhiben instrumentos y aparatos históricos, herencia de los antiguos gabinetes del instituto.
Por su parte, la consejera Patricia del Pozo ha subrayado la importancia de espacios pedagógicos como el del IES San Isidoro, esenciales para preservar y difundir nuestra historia y patrimonio. Según Del Pozo, elementos cotidianos como una redacción escolar o un microscopio ofrecen valiosos insights sobre la sociedad del pasado.
Finalmente, al recordar la vasta trayectoria de este centro educativo a lo largo de sus 180 años de existencia, Del Pozo ha destacado que la lista de estudiantes notables sigue en crecimiento, anticipando los aportes de los jóvenes que hoy forman parte de esta comunidad académica y que serán el futuro de Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.