La Diputación de Málaga anuncio con entusiasmo la próxima inauguración del OXO Museo del Videojuego, programada para el 26 de enero. Este proyecto, desarrollado en colaboración con el grupo tecnológico Kaiju, tiene como meta posicionar a la provincia como uno de los principales centros culturales de la industria del videojuego en Europa. A partir del 27 de enero, el museo abrirá sus puertas al público, ofreciendo una experiencia única a todos los apasionados de los videojuegos y la tecnología.
En la presentación del proyecto, el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, junto al CEO de Kaiju Group, Javier Ramos, y el director de OXO, Javier Arbós, destacaron el compromiso de convertir este espacio en un referente nacional en el sector. Con una inversión que supera los dos millones de euros, el OXO no solo pretende ser un museo, sino un espacio interactivo y dinámico que dará voz a desarrolladores, fabricantes, artistas, programadores, diseñadores y jugadores.
Francisco Salado subrayó la singularidad del museo, indicando que será un centro «vivo» que se adaptará a las tendencias del momento, con áreas dedicadas a exposiciones, conferencias, juegos y talleres. Este enfoque pretende enriquecer la oferta cultural y turística de la provincia de Málaga, que se encuentra en pleno auge tecnológico. Según Salado, el OXO posicionará a Málaga como el primer destino ‘gamer’ de Europa, gracias a su atractivo para todos los públicos y a la participación de importantes compañías de videojuegos.
El museo ocupará un edificio en la Plaza del Siglo, que ha sido transformado en un espacio interactivo de casi 2000 metros cuadrados. El objetivo es preservar y exhibir el legado del videojuego, permitiendo a públicos diversos disfrutar y aprender sobre su historia, evolución y futuro. El recinto se distribuye en cinco plantas, cada una dedicada a diferentes aspectos de la industria del videojuego. La primera planta albergará una colección permanente sobre 70 años de historia de los videojuegos, con más de 500 piezas originales accesibles para los visitantes.
Las exposiciones temporales tendrán lugar en la segunda planta, donde se explorarán diferentes perspectivas del videojuego como manifestación artística y cultural. Además, en la tercera planta, OXO LABS ofrecerá un espacio para experimentar con los últimos avances en software y hardware en el sector. La cuarta planta también estará dedicada a exposiciones temporales y en la quinta, denominada Terraza Catedral, se podrá disfrutar de una oferta gastronómica única.
La apertura al público está programada para el 27 de enero, un día después de la inauguración oficial que contará con la presencia de destacados representantes de la industria. Las entradas ya están disponibles en el sitio web del museo, con precios que oscilan entre los 9 y 15 euros.
Este ambicioso proyecto no solo promete elevar la cultura del videojuego en Málaga, sino que también tiene el potencial de generar empleo cualificado y diversificar el ámbito turístico de la provincia. La industria de los videojuegos ha demostrado ser un mercado en crecimiento, logrando en 2021 una facturación de 1.795 millones de euros en España, lo cual resalta su importancia tanto económica como cultural.
Con OXO Museo del Videojuego, Málaga se prepara para ser un referente no solo en España, sino en toda Europa, enriqueciendo su oferta cultural y consolidando su posición en el mapa tecnológico internacional.
Fuente: Diputación de Málaga.