Incapaces de Enfrentarlo: La Falta de Preparación ante Nuevos Desafíos Globales

El 1 de noviembre de 1755, un potente terremoto con epicentro en el Atlántico desencadenó un tsunami devastador que afectó gravemente a Portugal, especialmente Lisboa, y a las costas andaluzas de Huelva y Cádiz. Este desastre histórico subraya la vulnerabilidad de España a tsunamis, debido a su ubicación en zonas sísmicas entre las placas africana y euroasiática. Recientemente, la Asociación de Ingenieros de Caminos ha destacado la importancia de la preparación frente a estos fenómenos, resaltando que la amenaza no debe subestimarse, especialmente en zonas como el Golfo de Cádiz. En una jornada dedicada al tema, expertos han enfatizado la necesidad de educación y planes específicos, tomando como ejemplo el proyecto TsunamiReady en Chipiona, promovido por la UNESCO. Además, se discute la diferencia en gestión de riesgos entre tsunamis y otros fenómenos como las DANAS. La anticipación y la cooperación institucional son señaladas como claves para una adecuada protección civil.

Leer noticia completa en OK Diario.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

EFF Respalda al Colectivo Nawaat en su Lucha por la Libertad de Expresión en Túnez

La reciente suspensión del medio independiente tunecino Nawaat por...

Manifestación en Valencia: La Izquierda e Independentismo Pierden Fuerza tras Dimisión de Mazón

Carlos Mazón anunció su dimisión como presidente de la...

Gonzalo Celorio: El Premio Cervantes destaca su melancólica exploración de la memoria en la literatura mexicana

El escritor mexicano Gonzalo Celorio ha sido galardonado con...

Gonzalo Celorio recibe el Premio Cervantes: Un homenaje al legado hispanista

El escritor mexicano ha sido galardonado, uniéndose al prestigioso...