Inclusión de Nuevas Vacunas en el Calendario Vacunal 2025: Rotavirus para Lactantes y Tosferina para Adolescentes

La Consejería de Salud y Consumo ha presentado el nuevo calendario vacunal para 2025 en el IV Congreso Andavac, celebrado en Granada tanto de forma presencial como virtual. Este evento, organizado por la Consejería a través de su Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica con el apoyo de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), contó con la participación destacada de diversos líderes en salud pública.

Entre las figuras presentes estaban Áurea Morillo, secretaria general de Salud Pública; Manuel Fernández, director general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica; David Moreno, director del Plan Estratégico de Vacunaciones de Andalucía, y Diego A. Vargas, director gerente de la EASP. Moreno fue el responsable de presentar las principales innovaciones del Calendario Sistemático de Vacunaciones e Inmunizaciones de 2025, destacando la inclusión de inmunizaciones para menores de 6 meses frente al Vírus Respiratorio Sincitial (VRS), una medida que ha demostrado reducir significativamente las hospitalizaciones por bronquiolitis.

Las actualizaciones, que entrarán en vigor el 1 de marzo, incluyen la vacunación contra la tosferina en adolescentes, la ampliación de la vacunación contra el neumococo en adultos de 60 a 76 años, y la introducción de un grupo adicional para la vacunación del herpes zóster. Además, se implementará la vacunación gratuita contra el rotavirus en lactantes a partir del segundo semestre del año.

Por otro lado, la vacuna contra la Covid-19, vigente desde 2021, ahora formará parte del calendario debido a su recomendación anual para grupos diana como mayores de 60 años, embarazadas y personas con enfermedades crónicas, alineándose con la estrategia nacional.

El IV Congreso Andavac, que bajo el lema #AndalucíaSeVacuna, reunió a 1.102 profesionales sanitarios, también se enfocó en la evolución de las coberturas vacunales, la segunda campaña de inmunización sistemática contra el VRS en lactantes, y las recomendaciones para grupos de riesgo. Se abordaron temas como la evaluación de costes de los programas de vacunación, la optimización de los circuitos para grupos de riesgo, y el papel de la inteligencia artificial en esta área.

El congreso también incluyó talleres prácticos sobre vacunación infantil, optimización de coberturas, vacunación a personas inmunodeprimidas y escolar, además de una mesa sobre vacunación escolar con el innovador uso de la vacuna antigripal intranasal.

Finalmente, se llevó a cabo la entrega de premios #AndalucíaSeVacuna 2025, reconociendo a los equipos con mejores coberturas de vacunación en distintas categorías. Destacaron el distrito Jaén en la vacunación antigripal en mayores de 60 años y el distrito Guadalquivir de Córdoba en inmunización contra el Virus del Papiloma Humano en adolescentes. La actualización continua de las coberturas vacunales en Andalucía y sus excelentes resultados reflejan el empeño por mantener una alta eficacia en la protección de la salud pública en la región.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Meta utiliza tus publicaciones en Facebook e Instagram para entrenar su Inteligencia Artificial

Meta, la propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, ha...

Conoce a Chelo García-Cortés: Su Trayectoria, Vida Personal y Romances

Chelo García-Cortés, nacida el 3 de diciembre de 1951...

Altos Asesores de Trump se Reúnen con Macron en París para Abordar la Situación en Ucrania

Altos asesores del expresidente estadounidense Donald Trump, incluido el...