La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha anunciado una importante iniciativa destinada a fomentar la seguridad en el ocio y el uso responsable de internet para los jóvenes en Andalucía. Con una inversión de más de 5,1 millones de euros procedentes de los fondos Next Generation, la consejería ha lanzado una convocatoria de subvenciones en modalidad de concurrencia no competitiva, que tiene como objetivo convertir los espacios donde se desarrollan las actividades de los menores en entornos seguros.
El anuncio, publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, detalla que las ayudas se distribuirán en tres líneas distintas. La primera línea está dirigida a entidades locales y privadas sin ánimo de lucro y se focaliza en proyectos que promuevan el ocio seguro para la infancia, adolescencia y juventud. Estas iniciativas podrían recibir un apoyo económico máximo de 20.000 euros.
La segunda línea de ayudas, también orientada a entidades locales y organizaciones sin ánimo de lucro, se destina a la adquisición de equipamientos para locales, establecimientos, centros y zonas al aire libre. Esta subvención tiene un límite de hasta 10.000 euros por proyecto.
La tercera línea, con una asignación máxima de 5.000 euros, está dirigida a empresas y busca fomentar una cultura de responsabilidad social en el uso de internet. Se pretende involucrar a las empresas en la protección activa de los menores frente a los riesgos digitales, mediante la formación de personal y la realización de campañas de concienciación.
Esta iniciativa responde al mandato de la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la violencia, destacando que la protección de los jóvenes no es responsabilidad exclusiva de las administraciones, sino de toda la sociedad. Así, se invita a las empresas a adoptar medidas de responsabilidad social que contribuyan al uso seguro y responsable de la tecnología por parte de los menores. Esta política refleja el compromiso constante de la Junta de Andalucía con el bienestar y la seguridad de sus jóvenes en un mundo cada vez más digitalizado.
Fuente: Junta de Andalucía.