Incorporación de 2.528 Nuevos Docentes a Centros Vulnerables Este Curso

El Consejo de Gobierno ha sido informado sobre los recientes acuerdos firmados en julio de 2025 por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional con los principales representantes del sector educativo en Andalucía. Estos acuerdos buscan mejorar de manera integral el sistema educativo andaluz, respondiendo a las demandas de la comunidad educativa y fortaleciendo la calidad de la enseñanza, la equidad y las condiciones laborales del profesorado.

Uno de los acuerdos, firmado con los sindicatos CSIF, ANPE y UGT, permitirá reforzar la plantilla pública con 6.528 docentes. En septiembre, 2.528 de estos docentes ya se han incorporado, principalmente en los centros más vulnerables. Este esfuerzo forma parte de un plan de choque que incluye el impulso a la competencia digital, el refuerzo de las enseñanzas de FP y el apoyo al alumnado con necesidades educativas especiales. La inversión asciende a 130 millones de euros, cofinanciados con fondos europeos, y se implementará también la reducción de la ratio a 22 alumnos por aula en el Segundo Ciclo de Infantil.

El acuerdo incluye que los alumnos con necesidades especiales cuenten como doble para el cálculo de la ratio, atendiendo a la distribución de docentes de refuerzo en Primaria y Secundaria Obligatoria. Además, busca reducir la carga burocrática del profesorado andaluz, simplificando informes y mejorando la gestión digital.

En el ámbito de la carrera profesional, se retoma la convocatoria de procedimientos para acceder a diferentes especialidades de profesorado después de 25 años. Asimismo, se han firmado once acuerdos previos que equiparan salarios con la media nacional y amplían la plantilla, entre otras mejoras.

En cuanto a la enseñanza concertada, se han firmado acuerdos con las organizaciones Escuelas Católicas, CECE, ACES, SAFA y los sindicatos FSIE, USO y UGT, representando a más del 90% de la Mesa de la Concertada. Se incorporarán 158 docentes nuevos, y se establecerá un módulo autonómico para ‘otros gastos’ con el fin de igualar al promedio nacional. El acuerdo refuerza a los equipos directivos, simplifica la labor docente y extiende las mejoras salariales a más docentes, incluyendo la paga de trienios para cooperativistas.

El convenio también se centra en mejorar la oferta educativa en Educación Especial y FP, reduciendo ratios en el Segundo Ciclo de Infantil, especialmente en áreas rurales. Se crean nuevas unidades de apoyo a la integración y se participa en programas de refuerzo de competencias clave, apuntando a zonas de transformación social.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

España vs. Italia: La Emoción del Duelo en Vivo

La selección española de baloncesto masculino se enfrenta a...

Bolsonaro Invoca Problemas de Salud para Evitar Juicio por Intento de Golpe

Jair Bolsonaro, exmandatario de Brasil, enfrenta el juicio más...

8-S: El Día que Le Pen Detiene la Carrera de Bayrou

La líder de Agrupación Nacional ha declarado su intención...

Razones por las que pueden suspender tu suscripción

Desde 2023, YouTube exige que los usuarios del Plan...