Incremento Alarmante: España Enfrenta un 43% Más de Ciberataques a Infraestructuras Críticas en 2023

El creciente número de ciberataques hacia los operadores esenciales en España refleja la tensión del actual escenario geopolítico, según un informe reciente de la empresa tecnológica española Pandora FMS. El análisis revela un alarmante aumento del 43% en estos incidentes durante el último año. Dentro de este marco, los sectores de transportes y financiero emergen como los más afectados, acumulando un preocupante 24,6% y 23,8% de los incidentes, respectivamente.

Los operadores considerados esenciales, conforme a las directrices del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y la normativa NIS2, incluyen sectores como transporte, energía y comunicación, cuya operatividad es fundamental para el correcto funcionamiento de la sociedad. Durante 2023, se registraron menos de 240 incidentes cibernéticos; cifra que ha escalado a 341 en 2024, evidenciando la escala del problema.

Sancho Lerena, CEO de Pandora FMS y experto en gestión IT y seguridad, advierte que los objetivos principales de los delincuentes cibernéticos son el robo de datos e información, con la finalidad de exigir rescates o venderla en el mercado negro. Sin embargo, subraya que las consecuencias de paralizar la actividad de una empresa pueden ser aún más severas, afectando no solo el ámbito económico, sino también la estructura operativa de la sociedad.

El informe de Pandora FMS destaca cómo las tendencias en ciberataques han fluctuado con respecto al año anterior. En 2023, el sector financiero lideró en número de incidentes con casi un 25,5%, pero ha descendido al 23,8% en 2024, colocándose en segundo lugar. El sector transportes, que ocupaba el segundo lugar en 2023 con un 25%, ahora lidera la lista, aunque con una ligera reducción al 24,6%. Por su parte, los ataques en el sector TIC han disminuido del 18,3% a poco más del 14%, mientras que el sector energético experimentó una drástica bajada del 22% al 8,8%. El único incremento se observa en el sector del agua, creciendo del 4,5% al 5%.

Expertos subrayan que estas cifras evidencian la vital importancia de contar con sistemas de ciberseguridad modernos y robustos. A pesar de las oscilaciones en las cifras, queda claro que los ciberataques están teniendo un impacto cada vez más significativo. Lerena recalca que, independientemente de la fluctuación en los números, el aumento en la gravedad y relevancia de los ataques es innegable.

Además, Lerena destaca la urgencia de lograr la independencia tecnológica en Europa, especialmente en lo que se refiere a la dependencia de empresas estadounidenses para servicios de Cloud, Big Data e Inteligencia Artificial. En el actual panorama geopolítico, la autonomía en estos ámbitos es crucial, dado que los intereses pueden cambiar de manera impredecible.

Finalmente, el experto aboga por una supervisión proactiva de las infraestructuras críticas, enfatizando la necesidad de detectar y mitigar ataques DDoS en tiempo real. Este enfoque permitirá mantener la continuidad de los servicios y minimizar el impacto en los usuarios y clientes, concluye Lerena.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Recuperación, No Rival: Enfoque Total en el Proceso de Mejora

Hansi Flick, técnico del Barcelona, se mostró satisfecho con...

Un autogol salva al Barcelona en un ajustado encuentro

El Barcelona, liderando la Liga y reconocido como el...

Doble Accidente de Rally Desata el Colapso de una Vivienda en Tenerife

El Rally Islas Canarias culminó con impactantes escenas tras...