Incremento de Precios en Europa: La Bajan de Temperaturas Dispara la Demanda Energética

3
minutos de tiempo de lectura
Sergio Ramirez chef

En la tercera semana de noviembre, los mercados eléctricos europeos experimentaron un salto en los precios, atribuible a un aumento de la demanda causado por las bajas temperaturas y una reducción en la producción de energía renovable en diversas regiones. La mayoría de los mercados superaron los 95 €/MWh de promedio semanal, con el mercado italiano destacando al alcanzar un promedio de 119 €/MWh.

A pesar del panorama general, la producción solar fotovoltaica se incrementó notablemente en la península ibérica. España y Portugal registraron aumentos del 39% y 126% respectivamente en comparación con la semana anterior, alcanzando récords de producción solar para un mes de noviembre. En particular, España produjo 132 GWh el 18 de noviembre, mientras que Portugal alcanzó un máximo diario de 18 GWh el 20 de noviembre. Sin embargo, Italia experimentó una disminución del 31% en su producción solar.

La producción eólica presentó un escenario mixto. Italia y Alemania vieron incrementos, con un aumento del 70% en Italia. En contraste, la península ibérica experimentó declives, particularmente una caída del 60% en Portugal y del 22% en España. Las proyecciones para finales de noviembre sugieren un aumento de la generación eólica en Italia y la península ibérica, mientras que Alemania y Francia podrían ver descensos.

Simultáneamente, la demanda eléctrica aumentó, con el mercado francés liderando con un incremento del 31%. Bélgica y Reino Unido siguieron con aumentos significativos del 15% y 14%, respectivamente. España, Alemania e Italia también experimentaron incrementos entre el 5,8% y el 6,9%, impulsados en gran medida por la reactivación post-11 de noviembre, jornada de descanso nacional en Francia y Bélgica.

El factor climático jugó un papel crucial, con todas las naciones involucradas registrando temperaturas promedio más bajas que la semana precedente. Bélgica, Alemania y Francia experimentaron descensos de más de 8°C. Las previsiones para el cierre de noviembre indican una continua alza en la demanda en muchos mercados europeos, a excepción de Francia y Gran Bretaña, donde se anticipa una contracción.

En cuanto a los precios eléctricos, hubo incrementos significativos en varios mercados. El mercado nórdico Nord Pool y el EPEX SPOT de Francia registraron las subidas más marcadas, con aumentos del 113% y 179%, respectivamente. El mercado ibérico reportó el aumento más discreto del 3,3%, aunque algunos días los precios superaron los 100 €/MWh. El 21 de noviembre, Alemania sobresalió con un precio promedio diario de 146,48 €/MWh, el más alto de la semana.

Los elevados precios eléctricos fueron el resultado de la combinación de una creciente demanda, el aumento en el costo del gas natural y la reducción en la producción eólica y solar en ciertos mercados. Los futuros del gas TTF, por su parte, tocaron mínimos desde mayo de 2024, lo que podría influir en los precios eléctricos a corto plazo.

En este contexto, AleaSoft Energy Forecasting ha programado un webinar para el próximo 4 de diciembre, centrado en el balance del primer año del quinquenio de las baterías y las perspectivas futuras del sector energético en términos de energías renovables y almacenamiento, convocando a expertos del sector para discutir las implicaciones y proyecciones futuras.

TE PUEDE INTERESAR

Incremento de Precios en Europa: La Bajan de Temperaturas Dispara la Demanda Energética — Andalucía Informa