En la última semana de octubre, los principales mercados eléctricos europeos registraron una importante alza en sus precios, superando en la mayoría de los casos los 60 €/MWh de promedio semanal. Este incremento fue causado por una disminución en la producción de energía eólica y solar, a pesar de la caída en la demanda eléctrica y los bajos precios del gas, que alcanzaron niveles mínimos desde mediados de agosto.
La producción solar experimentó descensos significativos, especialmente en Francia, que lideró la caída con un 15%, continuando esta tendencia negativa por tercera semana consecutiva. Portugal y España también sufrieron reducciones del 8% y 7,2%, respectivamente. En contraste, Alemania experimentó un aumento del 7,9% en su producción solar, marcando un cambio positivo. Para la semana del 3 de noviembre, se espera un incremento en la producción solar en Italia, Alemania y España.
En cuanto a la energía eólica, los mercados también reflejaron bajas. Italia registró una caída del 40%, mientras que España y Portugal vieron reducciones del 34% y 21%, respectivamente. Se anticipa una recuperación en el mercado español durante la próxima semana, aunque se espera que la tendencia descendente continúe en otros países.
El panorama de la demanda eléctrica mostró caídas en la mayoría de los mercados europeos. Italia experimentó la mayor reducción con un 2,8%, mientras que España tuvo la menor con un 0,6%. Francia, no obstante, mostró un incremento del 1,9% en su demanda eléctrica. Asimismo, las temperaturas medias en Europa disminuyeron, destacándose una reducción de 3°C en España.
Los precios de los mercados eléctricos se incrementaron, siendo Italia el país con el promedio más alto de 111,57 €/MWh. Francia, por su parte, registró el menor promedio con 45 €/MWh. En el mercado italiano, los precios diarios superaron los 100 €/MWh, alcanzando un destacado promedio de 124,53 €/MWh el 31 de octubre.
A pesar de la posibilidad de un aumento en la producción por parte de la OPEP+, los precios del petróleo Brent mostraron una ligera tendencia al alza. Mientras tanto, los futuros de gas TTF se mantuvieron por debajo de 32 €/MWh, favorecidos por las amplias reservas en Europa y el suministro de gas natural licuado.
Finalmente, se ha anunciado un webinar programado para el 13 de noviembre, centrado en las perspectivas de los mercados de energía europeos para el invierno 2025-2026 y el almacenamiento de energía. Este evento contará con la participación de destacados expertos del sector, subrayando la creciente relevancia de estos temas en la actualidad.

