En un año marcado por el crecimiento y la consolidación, la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, bajo el paraguas de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior, ha registrado un aumento significativo en el número de visitantes al vender 134.130 entradas, lo que representa un incremento casi del 4% respecto al año pasado. Este auge en las visitas ha sido impulsado, en parte, por un notable aumento en la afluencia de turistas europeos, que constituyen un 35% del total.
Ubicada en Jerez de la Frontera, Cádiz, la escuela se prepara para cerrar el ejercicio con 4.579 entradas más vendidas que el año anterior, destacándose el mes de octubre como el más exitoso, con más de 25.580 visitantes. Entre los visitantes, un 27% son andaluces, mientras que los turistas nacionales de otras regiones de España alcanzan un 30,5% del total. A nivel internacional, más de 57.125 visitantes han recorrido sus instalaciones, con una mayoría europea y un 7,35% llegando de diversas partes del mundo.
De cara a 2025, Rafael Olveral, director de la institución, ha establecido como objetivos clave el refuerzo de su presencia internacional y la mejora en formación, buscando mantener su estatus como referente en el turismo ecuestre. En línea con esto, se seguirán acogiendo las principales disciplinas hípicas, consolidando la Real Escuela como un ejemplo de atracción cultural y turístico.
El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha subrayado el impacto de estas cifras como prueba del atractivo que tiene la Real Escuela, situando a Andalucía como un epicentro global del arte ecuestre. Destacó también el compromiso del centro en la promoción sostenible del turismo local y su legado cultural, enfatizando su importancia en la generación económica y de empleo en la región.
A lo largo de 2024, la Real Escuela ha reafirmado su posición con eventos de alto nivel como el Concurso Internacional de Doma Clásica y el Campeonato de España de Doma Vaquera. En cuanto a formación, se ha formalizado una alianza con la Universidad de Sevilla y se ha potenciado el proyecto de la Red de Centros, colaborando con entidades de México, Marruecos, Italia y Estados Unidos.
La agenda diversificada de la escuela ha incluido galas y rodajes de importancia, como el aniversario de la Policía Nacional y conciertos de homenaje a bandas icónicas. Su labor cultural ha sido reconocida en premios como los Andalucía Excelente, propulsando aún más el prestigio de la institución en el ámbito ecuestre mundial.
Fuente: Turismo en Andalucía.