En abril de 2025, Andalucía ha destacado como una de las comunidades autónomas líderes en actividad empresarial, con un aumento del 0,6% en el número de empresas inscritas en la Seguridad Social, superando el estancamiento del 0,0% en el conjunto de España. Este crecimiento también se refleja en el incremento del 3,3% en el número de trabajadores dados de alta en la Seguridad Social, bastante superior al 1,51% registrado a nivel nacional.
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha destacado que estos indicadores evidencian el vigor de la economía andaluza, caracterizada por su crecimiento en actividad económica, inversión, empleo y dinamismo. La política económica implementada ha fortalecido el tejido empresarial, haciendo que cada día sea más diverso y fuerte, corrigiendo el déficit histórico de grandes empresas en la región.
Según el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), al cierre de abril de 2025 había 255.243 empresas inscritas, marcando un aumento del 0,6% respecto a abril de 2024 y del 0,4% respecto a marzo de 2025. Por provincias, Jaén y Málaga fueron las de mayor crecimiento interanual con un incremento del 1,4% en el número de empresas, seguidas de Sevilla con un 0,8%.
En cuanto al empleo, el número de trabajadores en Andalucía alcanzó los 2.530.470, con un incremento del 3,3% respecto al año anterior y del 1,6% respecto a marzo de 2025. Málaga y Huelva registraron mayores aumentos interanuales en empleo con un 3,9% y 3,7%, respectivamente.
Las empresas con 250 o más trabajadores experimentaron el mayor aumento relativo del 5,9%, mientras que en términos absolutos, el tramo de 3 a 5 trabajadores sumó 929 empresas más. En términos de empleo, las grandes empresas incrementaron su plantilla en 42.686 trabajadores, un aumento del 5,0%.
Por sectores, las actividades que más crecieron en empresas fueron las de organizaciones extraterritoriales (17,1%), artísticas, recreativas y de entretenimiento (5,1%), e inmobiliarias (4,2%). Sin embargo, las industrias extractivas (-5,1%), actividades de hogares como empleadores (-4,5%) e industria manufacturera (-1,4%) disminuyeron.
En cuanto a la naturaleza jurídica, las sociedades de responsabilidad limitada crecieron un 2,7% con 2.939 empresas más, mientras que las sociedades anónimas disminuyeron un 2,2% con 123 menos.
Estos datos se han obtenido del Fichero Estadístico de Cuentas de Cotización a la Seguridad Social en diferentes regímenes, excluyendo el Sistema Especial de Empleadas de Hogar.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.