Incremento del 10% en la Presencia de Investigadores de Universidades Públicas Andaluzas entre los Más Influyentes del Mundo

En 2023, Andalucía logra un significativo aumento del 10% en el número de profesores universitarios e investigadores (PDI) reconocidos entre los perfiles científicos más influyentes del mundo. Según el informe de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación basado en el ranking de la Universidad de Stanford, el número de investigadores andaluces destacados en el 2% a nivel mundial por sus publicaciones e impacto ha alcanzado los 447, superando los 408 del año anterior.

El análisis se divide en dos partes: una que evalúa todas las referencias a lo largo de la trayectoria científica de los investigadores, y otra que considera exclusivamente las citas en 2023. Los científicos se categorizan en 22 áreas y 176 subáreas, y solo aquellos en el 2% más citado de su especialización son incluidos en el ranking.

De los investigadores andaluces, 269 aparecen en la clasificación histórica que incluye a 217.098 personas, y 365 están en el ranking de 2023, con un total de 223.152 científicos. Sin embargo, 187 de ellos están presentes en ambos apartados, sumando así los 447 PDI en posiciones destacadas.

La Universidad de Granada se sitúa como líder andaluza en ambas clasificaciones, con 96 y 127 investigadores respectivamente. Le sigue la Universidad de Sevilla con 66 en la tabla histórica y 83 en 2023, mientras que la Universidad de Málaga ocupa el tercer puesto en la clasificación del presente año con 42 científicos. El personal docente e investigador de estas universidades representa el 7,7% del total nacional en la clasificación completa y el 9,2% en la de 2023.

Incluyendo instituciones públicas y privadas en Andalucía, el número de científicos aumenta a 638, con importantes contribuciones de los centros CSIC, que reúnen a 132 investigadores, y hospitales universitarios con 29. Andalucía es la tercera comunidad autónoma con más científicos en el ranking, solo superada por Cataluña y Madrid.

Destacan los organismos andaluces en las áreas de Biología y Psicología y Ciencias Cognitivas, liderando en números absolutos en 2023, con 63 y ocho investigadores respectivamente. También destacan en Biología y Ciencias Sociales históricamente, con 57 y nueve investigadores en el 2% más citado. En las subáreas, Andalucía lidera en Ciencias Alimentarias, Agronomía y Agricultura, Biología Vegetal y Botánica, Redes y Telecomunicaciones, Investigación de Operaciones, y Ornitología, con destacadas menciones de su influencia global.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Empresa reduce su plantilla en 200 empleados después de enfrentar pérdidas durante cinco años

El Manchester United enfrenta una crisis profunda tanto en...

Axel Kicillof: El Gobernador Bonaerense que Redefine el Futuro del Peronismo Más Allá de Kirchner

Cristina Kirchner, líder del peronismo durante los últimos 15...

Decisiones Cruciales en Alemania: El Momento es Ahora o Nunca

El partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD),...

Interrogar al Presidente: Un Privilegio Reservado, No un Derecho Garantizado

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene el...