El Servicio Andaluz de Salud (SAS) continúa avanzando en su compromiso por mejorar la accesibilidad a los servicios de salud bucodental para la población andaluza. Coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Bucodental el 20 de marzo, el SAS ha reportado un notable incremento del 20% en el número de consultas realizadas en gabinetes odontológicos situados en centros de salud de Atención Primaria durante el último año, pasando de 423.279 consultas en 2023 a 507.673 en 2024.
Uno de los datos más destacados es el aumento en las asistencias a mujeres embarazadas, que subió de 5.873 en 2023 a 8.384 en 2024, lo que supone un incremento del 42,7%. La atención a pacientes menores de 15 años también experimentó un significativo aumento del 23,5%, con consultas pasando de 26.526 a 32.757, al igual que el servicio a personas con discapacidad, que creció un 44,7%, de 2.423 a 3.506 consultas. Además, el sistema sanitario público también cubrió 285.674 consultas en centros privados para niños de 6 a 14 años.
El Plan Integral de Salud Bucodental de Andalucía (PISBDA) 2023-2027 es crucial en estos logros, pues busca fortalecer la atención bucodental en el sistema sanitario público. Como parte de un enfoque integral, se está reforzando la red de gabinetes odontológicos con la contratación de más especialistas, alcanzando un total de 239 gabinetes y 243 dentistas de cabecera en toda la región, asegurando que ningún ciudadano andaluz esté a más de 30 minutos de un servicio odontológico.
La cartera de servicios bucodentales de Andalucía se ha convertido en una de las más completas del país, incluyendo actividades de promoción y prevención en escolares desde 2021 y en residencias de mayores y personas con discapacidad desde 2024. Además, se realizan procedimientos como exodoncias y tratamientos para diversas patologías orales. Los dentistas de cabecera no solo prestan atención asistencial sino que también promueven la educación en higiene bucal en colegios y residencias.
El PISBDA 2023-2027 se centra en cuatro ejes estratégicos: organizar la función de los servicios sanitarios, gestionar el proceso asistencial, fomentar la formación e investigación, y mejorar los sistemas de información en salud bucodental. Estas estrategias buscan no solo mejorar la prestación de servicios, sino también impulsar la prevención y la promoción de buenos hábitos en salud bucodental entre la población.
Fuente: Junta de Andalucía.