Incremento del 40% en la inversión en biotecnología en Andalucía desde 2018

La biotecnología en Andalucía ha vivido un notable auge en los últimos años, con una inversión que alcanzó en 2023 los 259,13 millones de euros. Este incremento del 4,82% respecto al año anterior y del 39,83% en comparación con 2018, consolidó a la comunidad como la tercera región de España en inversiones en investigación biotecnológica. Andalucía representa el 9,43% del total nacional, sólo superada por Cataluña y Madrid.

De acuerdo con el Informe sobre Actividades Biotecnológicas de I+D en Andalucía en 2023, elaborado por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) y apoyado por datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la investigación biotecnológica ocupa un papel fundamental, representando el 11,34% de la inversión en I+D de la región.

El crecimiento ha sido impulsado principalmente por las universidades, centros de investigación y hospitales públicos andaluces, que han destinado 166,63 millones de euros, reflejando un aumento del 10,08% en este sector. Por otro lado, la inversión del sector empresarial se situó en 92,50 millones de euros, aunque sufrió un descenso del 3,48% en comparación con 2022.

Un aspecto destacable del informe es el crecimiento significativo del personal dedicado a la investigación en biotecnología, que ha aumentado un 25,97% en 2023, llegando hasta los 4.411 profesionales. Este crecimiento posiciona a Andalucía en tercer lugar a nivel nacional en empleo en este sector, representando un 12,32% del total en España, con un incremento del 48,40% en comparación con 2018. En particular, la figura del investigador ha visto un aumento del 44,46%, alcanzando los 2.832 profesionales. También se ha registrado un pequeño aumento en el número de técnicos y auxiliares, con un total de 1.579 trabajadores.

En cuanto a la representación de género, el informe revela una paridad casi completa en la investigación biotecnológica, con una ligera mayoría femenina. Entre los investigadores, un 51,45% son mujeres, mientras que en la categoría de técnicos y auxiliares, la presencia femenina se eleva aún más, alcanzando un 56,12%.

El potencial del sector biotecnológico es crucial para el desarrollo económico de Andalucía, afectando áreas estratégicas como la agroindustria y la medicina. Por ello, la Consejería de Universidad ha reservado una asignación de 2,8 millones de euros en los presupuestos de 2025 para fomentar la investigación y la transferencia de conocimiento en biomedicina y biotecnología aplicada a la salud. Esta financiación se destinará a diversas fundaciones y centros de investigación de la comunidad, destacándose el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer) y el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), entre otros.

Además, la Junta ha asignado 350.000 euros para el desarrollo de infraestructura en este ámbito, como el Centro Nacional de Aceleradores (CNA), y ha puesto en marcha un nuevo Centro Andaluz de Investigación en Zoonosis y Vigilancia de Enfermedades Emergentes en Córdoba.

Por último, Andalucía se encuentra desarrollando el Plan Complementario de Investigación en Biotecnología aplicada a la salud, una iniciativa conjunta entre la Junta y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que contará con 1,44 millones de euros en ayudas para entidades públicas que llevarán a cabo ocho proyectos innovadores en biotecnología de la salud, enfocándose en el desarrollo de herramientas de diagnóstico y terapias avanzadas. Este esfuerzo refuerza el compromiso de Andalucía con la investigación y la innovación en el campo de la biotecnología, clave para afrontar los retos del futuro.

Fuente: Partido Popular Andalucía

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Aitor Esteban del PNV: Respuestas Clave en Cuatro Minutos

La adopción de tecnologías emergentes sigue impulsando cambios significativos...

Trágica explosión de gas butano cobra la vida de una anciana de 92 años en Cambrils

Un incendio en la localidad de Tarragona ha obligado...

Dos Corredores del Medio Maratón de Madrid en Estado Crítico Tras Paradas Cardiorrespiratorias

Dos corredores del Medio Maratón de Madrid, de 20...