Incremento del 73% en la Matriculación de Mujeres en Ciclos Formativos de Ciencia y Tecnología desde 2019

En los últimos años, Andalucía ha experimentado un notable aumento en la presencia de alumnas en las familias profesionales STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), con un incremento del 73,1% desde el curso 2018-2019 hasta la actualidad. Este dato fue compartido por la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen del Castillo, durante un evento conmemorativo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En este periodo, el número de alumnas matriculadas en disciplinas STEM ha pasado de 3.918 a 6.782, mientras que el alumnado global en estas áreas ha aumentado un 36,29%, alcanzando las 50.689 matrículas.

A pesar del progreso alcanzado, las alumnas en estudios STEM representan solo el 9,44% dentro del total de familias profesionales de Formación Profesional en la región. Del Castillo destacó la importancia de reducir la brecha de género, argumentando que la escasa presencia femenina en estos campos implica una pérdida significativa de talento necesario para la innovación científica y tecnológica en Andalucía. Para abordar esta situación, la consejera enfatizó la necesidad de eliminar estereotipos de género y promover modelos femeninos en las disciplinas científicas y tecnológicas.

El avance en la matriculación femenina es especialmente notorio en el área de Industrias extractivas, donde el 42,19% de los estudiantes son mujeres, gracias al exitoso Grado Medio de Piedra Natural del IES Juan Rubio Ortiz de Macael (Almería). Este ciclo formativo dual, que colabora con la empresa Cosentino, refleja un esfuerzo continuo por integrar a más mujeres en estas profesiones.

En paralelo, la familia profesional de Química se ha consolidado como la rama STEM con mayor presencia femenina, alcanzando un 57,45% de alumnas este año. No obstante, otras áreas, como Industrias alimentarias, también han mostrado cifras alentadoras, con un 56,46% de mujeres matriculadas.

Sin embargo, la participación femenina sigue siendo baja en otras familias STEM, como Electricidad y Electrónica, mientras que las alumnas prefieren tradicionalmente áreas orientadas a servicios, como los Servicios Socioculturales y a la Comunidad o Imagen Personal.

El proyecto ‘Women Fly’, asociado al CPIFP Javier Imbroda, busca incentivar el interés de las alumnas en disciplinas aeroespaciales, indicando esfuerzos continuos por diversificar la formación profesional y fomentar la igualdad de género en todos los ámbitos laborales.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Roberto Brasero Advierte sobre Posible Descenso de Temperaturas a inicios de Marzo

Las primeras semanas de marzo traerán cambios significativos en...

Adiós al Mal Olor: El Producto Revolucionario para Pies y Calzado que Vas a Querer Recomprar

Un nuevo producto disponible en Amazon ha captado la...

Amaia y Aitana: Un Reencuentro Mágico que Enciende Madrid con su Talento Musical Puro

Amaia deslumbra con una combinación única de delicadeza aniñada,...

Aumento del 78% en el Precio del Alquiler Residencial en Valencia en Cinco Años

El mercado de la vivienda en Valencia enfrenta un...