Incremento en los Embalses Andaluces: Alcanzan el 34,23% de Su Capacidad con un Aumento de 71 hm³ en la Última Semana

El Consejo de Gobierno ha informado acerca de la actual situación de los embalses en Andalucía, que acumulan un total de 4.096 hectómetros cúbicos (hm3), lo que representa el 34,23% de su capacidad máxima de 11.966 hm3. En la última semana, se ha registrado un incremento de 71 hm3, lo que supone un aumento del 0,59%. En comparación con la misma fecha del año 2023, los recursos hídricos han aumentado en 1.713 hm3; sin embargo, en relación a la media de la última década, se observa una reducción de 885 hm3.

En cuanto a las distintas demarcaciones hidrográficas, el Guadalquivir acumula 2.824 hm3, lo que equivale al 35,17% de su capacidad. Durante los últimos siete días, esta cuenca ha experimentado un crecimiento de 20 hm3, un 0,25%. Comparado con el año pasado, hay un incremento de 1.316 hm3, aunque se mantiene 377 hm3 por debajo de la media de la última década.

Por otro lado, las Cuencas Mediterráneas Andaluzas están al 30,01% de su capacidad, con 346 hm3 acumulados. En la última semana, se ha registrado un aumento de 25 hm3, un 2,17% más. Comparando con 2023, hay un incremento de 102 hm3, aunque sigue siendo 135 hm3 inferior a la media de los últimos diez años.

La demarcación del Guadalete-Barbate cuenta con 465 hm3, representando el 28,16% de su capacidad, tras ganar 11 hm3 en una semana. Este volumen es superior en 219 hm3 respecto al año pasado, pero aún 262 hm3 por debajo de la media de la última década. La cuenca del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza almacena 461 hm3 (41,35%) tras un aumento de 15 hm3 en la última semana. Se han registrado 76 hm3 más que en la misma semana de 2023, aunque 111 hm3 menos respecto a la media de los últimos siete años.

En otras cuencas con impacto en Andalucía, destaca el aumento en el Guadiana, que sube 6 hm3 hasta alcanzar un 41,17% de capacidad con 3.927 hm3. Esto supone 1.510 hm3 más que en 2023, aunque 202 hm3 menos que la media de la última década. Finalmente, la cuenca del Segura se encuentra al 18,68% con 213 hm3, tras aumentar 7 hm3 (+0,61%) en una semana. Comparado con el año pasado, hay una reducción de 20 hm3, y 128 hm3 menos respecto a la media de los últimos diez años.

Por otro lado, el Gabinete Permanente de Seguimiento de la DANA se constituyó el 12 de noviembre de 2024, tras la regulación del Decreto 477/2015. El seguimiento de las lluvias provocadas por la DANA se cerró el 15 de noviembre de 2024. Este monitoreo permitió avisar con anticipación sobre crecidas de ríos y afectaciones a municipios y servicios, incluyendo la inundación de Benamargosa, la afección a la vía del AVE en Bobadilla y desbordamientos en el bajo Guadiaro, entre otras incidencias.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Revolución en la Salud: Ti-Medi Lanza Innovador Robot para Optimizar la Adherencia a Medicamentos

En un momento donde la innovación tecnológica encuentra nuevas...

Olmo Regresa al Once Titular ante la Incertidumbre de Yamal

En un emocionante enfrentamiento por la semifinal de la...

Karla Sofía Gascón Celebrará su Regreso a los Oscar: ‘Agradecida de Estar de Vuelta’

La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada al Oscar...

Adiós a Roberta Flack: La voz eterna del soul que cautivó corazones con ‘Killing Me Softly with His Song’

La reconocida cantante y pianista estadounidense ha fallecido a...