Incremento Sin Precedentes de la Gripe Aviar Propicia la Urgencia en Estrategias de Prevención

La propagación del virus H5N1 de la gripe aviar ha encendido las alarmas a nivel mundial, demandando una intensificación inmediata de las medidas de bioseguridad, monitoreo y respuesta rápida ante potenciales brotes. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha urgido a los gobiernos y sectores involucrados a actuar con prontitud para proteger el sector avícola y con ello, los medios de subsistencia y economías locales, en vista de la devastadora pérdida de aves de corral.

La crisis actual es alarmante: el implacable avance del virus ha causado la muerte de cientos de millones de aves alrededor del mundo y ha comenzado a registrar casos en mamíferos, incrementando el riesgo de contagio y complicaciones en la seguridad alimentaria. Godfrey Magwenzi, director general adjunto de la FAO, ha descrito esta propagación como un fenómeno sin precedentes, subrayando que las repercusiones van más allá de la nutrición, afectando severamente el empleo, los ingresos rurales y elevando costos al consumidor.

Uno de los desafíos más apremiantes es la protección de los sistemas de producción avícola, esenciales para garantizar la seguridad alimentaria de millones de personas que dependen de este recurso como alimento básico. Además, se perfilan preocupaciones sobre la biodiversidad, medios de subsistencia y el comercio seguro, con impactos que ya están gravitando sobre los avicultores.

Desde 2021, la expansión geográfica del virus es evidente, especialmente su incidencia en mamíferos y pérdidas masivas en aves domésticas, lo que ha disparado los precios de los productos avícolas. La situación es doblemente crítica con la mortalidad de aves silvestres, afectando más de 300 especies en los últimos tres años, lo que a su vez influye en el equilibrio de la biodiversidad.

En respuesta a esta emergencia sanitaria, la FAO y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) han delineado una estrategia para el control de la gripe aviar, proyectada para cubrir el periodo 2024-2033. Beth Bechdol, directora general adjunta de la FAO, ha subrayado el rol crucial del sector privado en las acciones de contención y la urgencia de establecer cadenas de valor seguras.

La FAO apuesta por que los gobiernos adopten medidas robustas frente a este desafío global, incluyendo la mejora de la vigilancia, el desarrollo de planes de preparación y la gestión de riesgos mediante estrategias de bioseguridad adecuadas. Asimismo, la vacunación se presenta como una táctica potencialmente efectiva para disminuir el impacto del virus.

En una reunión reciente, fue destacada la necesidad urgente de financiar iniciativas a través del Fondo Pandémico, en colaboración con el Banco Mundial. Este esfuerzo busca robustecer la vigilancia de enfermedades, optimizar la infraestructura sanitaria y fomentar la cooperación entre los sectores de salud humana, animal y medioambiental, atrayendo recursos críticos y potenciando la coordinación internacional.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Emocionante Batalla en la Clasificación: Parrilla de Salida Confirmada para el Gran Premio de Japón F1 2025

En una emocionante clasificación del Gran Premio de Japón...

Conflicto en Ucrania: Defensa ucraniana intercepta más de la mitad de los drones durante ataque ruso nocturno

Las fuerzas aéreas ucranianas han informado sobre la interceptación...

080 Barcelona Fashion: Evolución y Reinvención en la Pasarela del Futuro

La próxima edición de la pasarela de moda en...

Víctima en Caso Dani Alves Planea Apelar Absolución ante el Tribunal Supremo

La abogada de la joven que denunció a Dani...