En un reciente encuentro en la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, presentó un balance positivo sobre el comportamiento del sector industrial de la región durante el año 2024. El sector captó inversiones industriales por un total de 6.013 millones de euros y experimentó un crecimiento del 2,4% en empleo, alcanzando 323.400 personas ocupadas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2024.
Paradela destacó que, a pesar de las incertidumbres geopolíticas, la industria andaluza mostró «signos de fortaleza», especialmente en la industria manufacturera, que creció un 2,7%. También resaltó el crecimiento del 6,9% en la cifra de negocio del sector y el récord de exportaciones, superando los 40.000 millones de euros.
Durante el acto, se presentó el nuevo programa de ayudas denominado ‘Incentivos Integrados’, a través del cual la Junta de Andalucía pondrá a disposición del tejido industrial 250 millones de euros durante 2025. Financiado con fondos FEDER Andalucía 2021-2027, este instrumento busca movilizar 1.000 millones de euros en inversiones y crear 2.100 empleos. Las ayudas se convocarán en mayo, con apertura de la ventanilla de solicitud en junio.
«Incentivos Integrados» se divide en cuatro programas específicos: fortalecimiento de las cadenas de valor de 19 sectores industriales estratégicos (109 millones), promoción del ecosistema industrial del hidrógeno renovable (51 millones), apoyo a la minería sostenible (40 millones), y modernización de espacios productivos (50 millones). La primera línea de ayudas se centrará en la competitividad industrial, con concesiones mediante concurrencia competitiva, mientras que la segunda línea favorece la mejora energética y otorgará ayudas por orden de solicitud.
El diseño del programa prioriza la simplificación administrativa mediante una ventanilla única, independiente del organismo encargado de la tramitación. La gestión de los incentivos de competitividad estará a cargo de la Secretaría General de Industria y Minas, y las ayudas energéticas serán gestionadas por la Agencia Andaluza de la Energía. Con un elevado grado de automatización, el proceso se optimiza para reducir los tiempos de respuesta.
Este nuevo instrumento está alineado con los objetivos de la Estrategia Energética de Andalucía 2030, el Plan de Acción CRECE Industria, y la Estrategia Aeroespacial de Andalucía, en consonancia con el marco de programación europea 2021-2027. Además, Paradela anunció la apertura de la ventanilla para las grandes industrias que deseen solicitar ayudas de la tercera convocatoria del programa Incentivos Complementarios a los Incentivos Económicos Regionales, con un presupuesto de 150 millones de euros para los ejercicios 2025 y 2026, financiado con fondos propios.
Fuente: Junta de Andalucía.