Industry Office: Impulsando el Sector Industrial de la Gran Ciencia en Granada

La Universidad de Granada, junto al Instituto de Astrofísica de Andalucía-CSIC, Cámara Granada, IFMIF-DONES España e INEUSTAR, ha formalizado recientemente una importante asociación destinada a desarrollar un ecosistema industrial en Granada vinculado al sector de la gran ciencia. Este sector incluye un conjunto de empresas que se dedican a la concepción, diseño, construcción, explotación y mantenimiento de Grandes Instalaciones Científicas (GICs), así como a diversos instrumentos científicos que facilitan la investigación y contribuyen al avance tecnológico y la innovación.

La formalización de esta iniciativa fue promovida inicialmente por Cámara Granada y la Asociación INEUSTAR, en colaboración con el Consorcio IFMIF-DONES España. La Industry Office, que se ha establecido como parte de esta asociación, tiene dos objetivos esenciales: capacitar y formar a las empresas locales para que puedan beneficiarse de las oportunidades en la industria científica y atraer a empresas nacionales e internacionales para que se involucren en los desafíos que presenta Granada en este campo.

La firma de los estatutos que establecen esta nueva entidad se llevó a cabo en un evento oficial al que asistieron figuras destacadas como Pedro Mercado, rector de la Universidad de Granada; Gerardo Cuerva, presidente de Cámara Granada; Ángel Ibarra, director del Consorcio IFMIF-DONES España; Antxon Alberdi, director del Instituto de Astrofísica de Andalucía-CSIC; y Marcos Sánchez, presidente de INEUSTAR. El acto fue presenciado por Jorge Saavedra, primer teniente de alcalde de Granada, junto con otros representantes institucionales.

El rector de la UGR, Pedro Mercado, subrayó la compromiso de la Universidad con iniciativas que fomenten el desarrollo económico y social a través de la ciencia y la innovación, destacando la importancia de la investigación en el impulso del desarrollo territorial y citando específicamente el proyecto del acelerador de partículas IFMIF-DONES como un ejemplo clave en esta dirección.

Gerardo Cuerva, presidente de Cámara Granada, expresó su satisfacción por la incorporación de la Universidad y el CSIC como actores fundamentales en este esfuerzo, resaltando que la oficina nace con el objetivo de hacer de Granada un referente en la industria científica. Según Cuerva, el proyecto IFMIF-DONES generará un impacto significativo que transformará la economía local en diversos sectores, incluyendo investigación, tecnología, y salud.

Por su parte, Ángel Ibarra destacó la relevancia de contar con la industria cercana a IFMIF-DONES para su construcción y operación, enfatizando que una infraestructura de tal magnitud necesita servicios de alto nivel, lo que podría fomentar un desarrollo regional significativo y crear nuevas oportunidades.

Antxon Alberdi resaltó la importancia de la cooperación entre los sectores científico y empresarial en Granada, indicando que esta iniciativa ayudara a enfrentarse a los desafíos tecnológicos y promoverá la innovación y el empleo de alto valor añadido. Marcos Sánchez, de INEUSTAR, complementó señalando que la Industry Office tiene como objetivo transformar la excelencia científica en una excelencia industrial, generando así un valor añadido sostenible.

Desde su apertura en mayo de 2023, la Industry Office ya ha realizado considerable actividad, incluyendo la participación de varias empresas granadinas en licitaciones relacionadas con IFMIF-DONES. Ha promovido más de 40 reuniones con empresas locales interesadas en este sector y ha llevado a cabo eventos como el Foro I+DONES, al que asistieron cerca de trescientas empresas.

Además, la oficina está facilitando la llegada de empresas internacionales y desarrollando un catálogo de capacidades de las empresas granadinas interesadas en vincularse a la industria científica. Su labor se extiende a la formación y la divulgación, sirviendo como una plataforma de conexión entre empresas europeas de varios países, destacando el interés en fortalecer la colaboración con Croacia.

En conclusión, esta asociación entre instituciones académicas y empresariales no solo posiciona a Granada como un futuro referente en el ámbito de la gran ciencia, sino que también tiene el potencial de transformar su economía, estimulando la innovación y abundantes oportunidades de empleo para la región.

Fuente: Instituto de Astrofísica de Andalucía

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Transforma Cada Espacio: Ideas Creativas y Asequibles

En un mundo en constante evolución, la búsqueda de...

Caos durante la Suelta de Toros en Arcos de la Frontera: Multitud en Pánico y Heridos en Avalancha

El pasado sábado en Arcos de la Frontera, durante...

Tragedia en Tarragona: Adolescente pierde la vida por ahogamiento en la playa de Coma-ruga

Un adolescente de 17 años murió ahogado este domingo...

Rune conquista el Godó ante Alcaraz y da inicio a una prometedora rivalidad futura

El tenista danés se impuso en la final con...