La capacidad de producción de semiconductores en Europa está a punto de experimentar un significativo impulso gracias a una inversión de 5.000 millones de euros por parte de Infineon Technologies AG. La Comisión Europea ha dado su aprobación para financiar la Smart Power Fab de la compañía en Dresde bajo el marco del EU Chips Act, una medida que busca consolidar el liderazgo europeo en la industria de los semiconductores. Este ambicioso proyecto contará también con el respaldo del programa de innovación IPCEI ME/CT y está a la espera de recibir la aprobación final del Ministerio Federal de Economía y Acción Climática de Alemania, prevista para los próximos meses.
La inversión en Dresde alcanzará los 1.000 millones de euros en financiación directa, complementando una inversión total de 5.000 millones de euros por parte de Infineon. Las obras, que dieron inicio en marzo de 2023, avanzan según lo previsto, con una inauguración planeada para el 2026. Este proyecto no solo cimenta a Dresde como un núcleo estratégico para los semiconductores, sino que también sitúa a Europa a la vanguardia de este sector tecnológico clave. Jochen Hanebeck, CEO de Infineon, destacó que esta inversión, con apoyo gubernamental, fortalece a Europa como un centro de innovación y producción en microelectrónica, asegurando la estabilidad de las cadenas de suministro en sectores críticos como el automovilístico y de seguridad.
Además del impacto industrial, la Smart Power Fab se convertirá en una fuente primordial de empleo, generando hasta 1.000 nuevos puestos de trabajo directos solo en la planta. Los expertos prevén un efecto multiplicador significativo, estimando que por cada empleo directo se crearán seis adicionales en la cadena de valor, reforzando así el ecosistema económico de la región.
Un elemento primordial del proyecto es su enfoque en la descarbonización y digitalización, a través del desarrollo de soluciones energéticamente eficientes aplicadas a la Inteligencia Artificial y otros sectores industriales. Este proyecto es una clara apuesta por el futuro, uniendo sostenibilidad con tecnología de punta.
Paralelamente, Infineon está destinando fondos del programa IPCEI ME/CT a la investigación y el desarrollo en otras áreas de Alemania y Austria, con una inversión total de 2.300 millones de euros entre 2022 y 2027. Estos recursos serán dirigidos a proyectos innovadores en electrónica de potencia, tecnologías analógicas y mixtas, sensores avanzados y aplicaciones de radiofrecuencia, destacando la intención de Infineon de afianzar su liderazgo en microelectrónica.
La colaboración entre ciencia e industria también será un pilar importante del proyecto. Infineon planea establecer asociaciones estratégicas con universidades y centros de investigación europeos, así como con start-ups, para promover innovaciones sostenibles que fortalezcan el ecosistema tecnológico de Europa.
La iniciativa no solo busca reforzar la soberanía tecnológica de Europa y reducir la dependencia de mercados externos, sino que también establece las bases para un crecimiento sostenible en el ámbito de los semiconductores. Con la apertura prevista de la Smart Power Fab en 2026, Europa espera consolidar su posición como líder global en innovación tecnológica, avanzando hacia una economía más digital y sostenible.