Informe 2025: Estaciones Extremas y su Impacto en Conflictos Globales

Una reciente investigación del Institute for Economics & Peace ha señalado que los cambios drásticos en los patrones de lluvia están incrementando los riesgos de conflicto a nivel global. El Informe de Amenazas Ecológicas 2025 destaca que alrededor de 2.000 millones de personas, lo que representa una cuarta parte de la población mundial, viven en regiones donde el clima está experimentando un aumento moderado a severo.

El estudio concluye que en regiones donde las lluvias se concentran en periodos cortos, las muertes por conflicto son significativamente más altas. Estas áreas registran en promedio cuatro veces más muertes por enfrentamientos que aquellas con una estacionalidad más equilibrada. En 2024, se reportaron 45 millones de desplazamientos internos en 163 países, la cifra más alta desde 2008, principalmente debido a desastres naturales que impactan la seguridad alimentaria.

La situación es particularmente alarmante en el oeste de Brasil, incluyendo la Amazonía, donde las temperaturas han aumentado al doble del ritmo global, provocando sequías extremas e incendios forestales. En África subsahariana, el Níger es el país más afectado por la amenaza ecológica creciente, donde la estacionalidad combinada con el rápido crecimiento demográfico intensifica la competencia por recursos como tierra y agua.

Pese a temores de futuras «guerras por el agua», el informe indica que no ha habido conflictos interestatales exclusivamente motivados por este recurso en la era moderna. Se han firmado numerosos tratados internacionales promoviendo la cooperación sobre el agua, sugiriendo que la prevención de conflictos puede estar ligada a un enfoque colaborativo.

Steve Killelea, fundador y presidente del IEP, enfatiza que la falta de infraestructura para la captación y distribución de agua es un desafío crucial. En África subsahariana, solo el 2% de las tierras cultivadas están irrigadas, comparado con un promedio global del 20%. Esto aumenta la presión sobre los recursos hídricos y la probabilidad de conflictos.

El informe subraya la urgencia de reevaluar políticas y priorizar la creación de sistemas de agua resilientes al clima, especialmente en contextos de inestabilidad ecológica. Esto no solo podría mitigar conflictos, sino también contribuir a la paz y sostenibilidad a largo plazo. En un mundo cada vez más diverso en términos climáticos y de recursos, entender cómo la cooperación ha funcionado históricamente puede ofrecer modelos para evitar futuros enfrentamientos.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Encantador Dúplex con Dos Habitaciones y Terraza Exterior Protegida

En la última década, el sector inmobiliario ha visto...

Dúplex Encantador con Terraza Exterior y Amplios Dormitorios

En la última década, el sector inmobiliario ha experimentado...

I Congreso Mujer, Motor y Formación Profesional en Montilla y Córdoba: Referentes del Automovilismo Nacional e Internacional

El Instituto Emilio Canalejo Olmeda ha anunciado la organización...