El reciente encuentro entre el Ministerio de Educación, FP y Deportes y los sindicatos educativos ha puesto de relieve importantes iniciativas relacionadas con la inspección educativa y la profesión docente en España. Asistieron representantes del Ministerio, incluyendo al Subsecretario de Educación y miembros de diversas organizaciones sindicales como ANPE, CCOO, STE, CSIF, UGT, CIG y ELA.
Uno de los puntos clave tratados fue el borrador del Real Decreto que regula la inspección educativa. El Ministerio detalló que todavía quedan trámites por realizar, incluyendo la consulta a las comunidades autónomas, antes de su aprobación, y se mostraron abiertos a posibles modificaciones. Desde ANPE se expresó su respaldo a la creación de una regulación común que garantice una inspección educativa uniforme a nivel estatal. Sin embargo, la organización destacó la necesidad de incluir una normativa sobre la Alta Inspección, que debería desarrollarse en un Real Decreto específico. También se plantea la exigencia de una subida en los complementos retributivos para los inspectores de educación, resaltando su estatus como el nivel más elevado de los cuerpos docentes no universitarios.
ANPE aprovechó la oportunidad para reiterar una serie de propuestas sobre el contenido del borrador, entre las que se encontraban la definición de un marco competencial para la inspección educativa, y la modificación del porcentaje de inspectores accidentales requerido para convocar oposiciones. Además, se sugirió adaptar la primera prueba del proceso de selección para que sea más objetiva y transparente, con un enfoque en preguntas de opción múltiple en lugar de respuestas breves.
Por otro lado, el Ministerio también anunció la creación de grupos de trabajo para abordar la reforma de la profesión docente. Este esfuerzo está alineado con la Ley 1/2024 sobre enseñanzas artísticas y busca establecer normas que transformen la profesión docente. Se proponen seis grupos de trabajo con temas que incluyen el marco de competencias profesionales, la formación inicial y permanente del profesorado, y los sistemas de ingreso a la función docente, entre otros. ANPE apoyó esta iniciativa, subrayando la importancia de establecer un Estatuto de la función pública docente no universitaria que regule adecuadamente las condiciones de trabajo en todo el país.
La reunión culminó con el compromiso del Ministerio de ofrecer un calendario específico para la implementación de nuevos temarios y de formar grupos de trabajo con la colaboración de las comunidades autónomas, para garantizar un enfoque cohesivo en la mejora de la educación en España. Los sindicatos, por su parte, anunciaron la necesidad de abordar temas urgentes como la estabilidad laboral, la carga burocrática, los horarios lectivos y las ratios de alumnos por aula, así como la equiparación salarial del profesorado técnico de FP.
Este encuentro se sitúa en el marco de una serie de cambios esperados en la educación en España, marcando un momento crucial para avanzar en la regulación y mejora del sistema educativo y la profesión docente en el país.
Fuente: ANPE Andalucía.