Inicia el 15 de junio la escolarización de FP con más de 168,400 plazas para el próximo curso

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Andalucía ha abierto el plazo para solicitar plaza en los ciclos formativos y cursos de especialización para el próximo curso, desde el 15 hasta el 30 de junio. El proceso de solicitud se centraliza a través de un distrito único, que permite a los solicitantes priorizar sus opciones. Las solicitudes se gestionan completamente en línea a través de la Secretaría Virtual de la Consejería.

En apoyo a los estudiantes, se ha implementado una herramienta de inteligencia artificial opcional que estima en tiempo real las probabilidades de obtener una plaza, basándose en datos de procesos de admisión anteriores. Durante 2024, más de 48,000 personas utilizaron este servicio, que forma parte de un proyecto cofinanciado por fondos FEDER.

Para el curso 2025/26, se han ofertado 168,447 plazas de nuevo ingreso, con 1,460 de nueva creación. Esta expansión, que representa un crecimiento del 40% desde 2018, se refleja en los 3,773 ciclos formativos disponibles, abarcando un 87% del catálogo nacional. Se incluyen ciclos innovadores en sectores emergentes y tradicionales, adaptados a las necesidades del mercado laboral.

Entre las novedades, se destacan seis nuevas enseñanzas, incluyendo un Grado Medio en Fabricación de Productos Cerámicos y cinco cursos de especialización en diferentes áreas, como Comercio Electrónico y Robótica Colaborativa. Las iniciativas también enfatizan las energías renovables y la transformación digital, con nuevos ciclos relacionados con el hidrógeno verde y disciplinas como ciberseguridad y mantenimiento electromecánico.

El proceso de solicitud con distrito único incluye dos adjudicaciones para grados básicos, medios y superiores, programadas para el 10 y 21 de julio, respectivamente. También se acepta las solicitudes para la oferta modular, que admite la indicación de módulos hasta un máximo de 1,000 horas. La adjudicación única se realizará el 17 de julio.

Para facilitar el avance en itinerarios profesionales, se reservará un 40% de las plazas de grados superiores para estudiantes que proceden de un grado medio, y un 45% para aquellos de Bachillerato. Con ello, se busca garantizar oportunidades a quienes ya cursan formación profesional en Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Refugio Oculto: La Casa de un Famoso Transformada en Santuario

En una reciente investigación, expertos en cultura popular han...

Sánchez Enfrenta la Tormenta: Crisis en el PSOE por Informe de la UCO y Reacciones Inmediatas

El PSOE enfrenta una crisis política tras la revelación...

Deslumbrante Sorteo de la Lotería Nacional: Grandes Oportunidades el Sábado 14 de Junio

El sorteo de la Lotería Nacional, una tradición en...

Santander realizará mantenimiento nocturno: banca digital y Bizum no estarán disponibles

La entidad ha anunciado que iniciará un proceso tecnológico...