La Junta de Andalucía ha dado inicio a las obras de la plataforma reservada para autobuses y vehículos de alta ocupación (BUS-VAO) en la carretera que conecta La Zubia con Granada. Este proyecto, que cuenta con una inversión de 5,5 millones de euros, busca configurar un «corredor verde» con carril bici, senda peatonal y áreas de vegetación, según confirmó la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz.
En una visita al inicio de los trabajos, Díaz estuvo acompañada de la alcaldesa de La Zubia, Purificación López. La consejera destacó que esta obra es clave para solucionar uno de los principales cuellos de botella en la cornisa Sur y animar a los ciudadanos a usar el transporte público, reduciendo así el uso de vehículos privados. Esta determinación responde a un compromiso del actual gobierno, bajo la dirección de Juanma Moreno, para abordar un problema que las administraciones anteriores no resolvieron.
Además de la plataforma BUS-VAO, el proyecto forma parte de un plan más amplio para mejorar la movilidad en la cornisa Sur, iniciado con el intercambiador Sur y la remodelación de la rotonda de La Zubia. La obra beneficiará a siete líneas de autobuses que transportan más de un millón de pasajeros al año, reduciendo los tiempos de viaje y aumentando la competitividad de estos servicios.
El proyecto está cofinanciado por los fondos europeos Next Generation y cuenta con la autorización ambiental necesaria. La actuación incluye un kilómetro de intervención sobre la carretera actual, con el desdoblamiento de la misma en el tramo comprendido entre los kilómetros 1,4 y 2,3, y la creación de nuevas rotondas y ramales de acceso.
La nueva infraestuctura contará con cuatro carriles, dos por sentido, y ofrecerá arcenes, un carril bici de 2,5 metros y una senda peatonal de 1,8 metros, separados de la carretera principal. También se incorporarán caminos de servicio, parterres ajardinados y vegetación a lo largo de todo su recorrido, embelleciendo el acceso a La Zubia desde un enfoque más sostenible e integrador.
La empresa Obras Públicas y Regadíos lidera este proyecto, con un presupuesto de 5.525.223 euros y un plazo de ejecución de 12 meses. En su fase inicial, las labores incluyen desbroce, señalización y repintado de marcas viales. Autoridades como Antonio Granados, delegado del Gobierno de la Junta en Granada, Alfonso Lujano, director general de Infraestructuras Viarias, y Antonio Ayllón, delegado territorial de Fomento en Granada, también estuvieron presentes en el inicio de las obras.
Fuente: Junta de Andalucía.