Inicia la Instalación de Más de 59.400 Aulas Digitales Interactivas en Centros Educativos de Toda Andalucía

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha iniciado la distribución e instalación de 59.476 Aulas Digitales Interactivas (ADI) en centros educativos andaluces financiados con fondos públicos, con una inversión de más de 174 millones de euros. Durante un acto en el Instituto de Educación Secundaria Los Pedroches, en Pozoblanco (Córdoba), uno de los beneficiarios de esta nueva tecnología, la consejera María del Carmen Castillo afirmó que esta inversión representa «una apuesta estratégica por el futuro de la educación en Andalucía» y está diseñada para cerrar la brecha digital y personalizar el aprendizaje.

Este proyecto se inscribe dentro del compromiso del Gobierno andaluz con la digitalización educativa, superando el objetivo inicial de 50.361 ADI. Según Castillo, la iniciativa busca mejorar el equipamiento tecnológico de las aulas y facilitar la integración de tecnologías en los procesos educativos, permitiendo enseñanza presencial, a distancia o mixta.

Cada ADI incluye un panel digital interactivo de más de 74 pulgadas, con ordenador integrado y sistema de microfonía inalámbrica, adaptable como formato fijo o móvil. Además, se incorporan complementos para áreas como la producción multimedia, robótica y creación de contenido sonoro.

La distribución de las ADI se ha planificado tras consultar con equipos directivos y coordinadores de Transformación Digital Educativa y se adapta a las necesidades específicas de cada centro, incluyendo aquellos con alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. A nivel provincial, en Córdoba, 5.437 ADI beneficiarán a 425 centros educativos, potencializando metodologías innovadoras y competencias digitales del alumnado.

El despliegue de las ADI ya ha comenzado y se extenderá a cerca de 4.000 colegios de Infantil, Primaria, Secundaria, Formación Profesional, Conservatorios, Escuelas de Arte, Centro de Educación Permanente y Escuelas Oficiales de Idiomas. Esta iniciativa forma parte del Programa de Cooperación Territorial para la Digitalización del Ecosistema educativo, financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Explorando el Registro Contextual: Potencia tu Depuración con console.context() en Microsoft Edge

En un esfuerzo por simplificar la tarea de depuración...

Cañizares Cancela Viaje a Roma en Medio de la Conmoción por el Fallecimiento del Papa Francisco

La representación española en el próximo cónclave para elegir...

Guía Completa para Combatir las Alergias Primaverales: Prevención y Manejo Efectivo

Este año, se anticipa una primavera especialmente desafiante para...