Inicia Revisión de la Programación Académica Universitaria en Andalucía

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de Andalucía ha puesto en marcha el proceso para revisar la programación académica del sistema universitario de la región. Este trabajo, realizado en colaboración con los rectores de las universidades, culminará con la actualización del programa a finales de 2025. Según el decreto regulador, la oferta de grados, másteres y doctorados se renueva cada cuatro años, con revisiones bianuales para ajustar su contenido.

La planificación actual, aprobada en marzo de 2024, entrará en vigor en el curso 2025/2026 y tendrá una validez hasta el curso 2028/2029, momento en el cual se realizará la primera revisión. Actualmente, la Consejería y las universidades están verificando la oferta académica para los primeros cursos. Desde ahora hasta el 30 de junio, las universidades públicas y privadas de Andalucía pueden presentar propuestas de cambio enfocadas en los objetivos generales y los contenidos de los programas de estudio. Estos cambios pretenden alinear la oferta con las tendencias académicas, las demandas laborales y los avances en investigación.

Las propuestas de los rectores pueden incluir cambios en la denominación de títulos, la modificación de fechas de implementación o la eliminación de títulos no verificados. La incorporación de nuevas enseñanzas está sujeta a ciertas limitaciones, como la obligación de eliminar una titulación existente por cada nueva que se añada, y siempre queda limitada al 10% del total de enseñanzas en la programación. Las aportaciones deberán presentarse a través del registro electrónico de la Junta de Andalucía.

La Consejería evaluará las propuestas teniendo en cuenta criterios socioeconómicos, potenciales del mercado laboral y la demanda estudiantil. Se requiere también un enfoque en la sostenibilidad y la equidad territorial, y se dará prioridad a la modernización y la internacionalización de la oferta educativa. Las propuestas finales serán verificadas por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria y, en última instancia, por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

La programación 2025/2028 incluye 188 enseñanzas para las diez universidades públicas, distribuidas en 40 grados, 126 másteres y 22 doctorados, con una división casi equitativa entre STEM y Ciencias Sociales y de Salud. De estas, 37 son interuniversitarias y 23 duales, reforzando estratégicamente la educación superior en Andalucía. Tras 14 años sin cambios significativos, esta reforma busca mejorar la competitividad y responder mejor a las demandas modernas del mercado laboral.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Vox Planea Impugnar el Aforamiento del Líder Socialista Extremeño ante la Junta Electoral

El coordinador jurídico de Vox, Jorge Buxadé, anunció que...

Elecciones Parlamentarias y Regionales Venezuela 2025: Cobertura en Vivo

El 25 de mayo en Venezuela se llevan a...

Últimos Resultados y Noticias de Última Hora: Alonso y Sainz en la Parrilla de Carrera

La Fórmula 1 vuelve a su icónico circuito urbano...